
Guillermo Michel dice que, pese al anuncio de anoche, el Gobierno "no quiere presupuesto”
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
El presidente Alberto Fernández anunció esta mañana que no buscará ser reelecto en las elecciones generales de octubre.
Lo hizo con un video en Twitter - de 7 minutos y 42 segundos- que publicó horas antes de tener agendada la reunión con la mesa del PJ nacional, que también preside.
"El 10 de diciembre entregaré la banda presidencial a quien haya sido elegido en las urnas por el voto popular", dijo Fernández en la extensa y producida grabación que tiene su voz en off.
Y agregó: "Trabajaré para que sea un compañero o una compañera de nuestro espacio político que represente a quienes seguimos luchando por una patria justa con equidad para todos y todas".
Mientras Fernández evitó decir directamente que desistía de ir por la reelección, desde la Casa Rosada lo afirmaron sin rodeos: "El presidente decidió no ir por la reelección. Debe concentrarse en resolver los problemas de los argentinos. Se pone al frente de las Paso y el armado electoral".
La decisión la tomó este jueves "charlando con su círculo más cercano a la vuelta de Mar del Plata". "Tomó la decisión y llamó al equipo de comunicación que trabajó toda la noche para que el vídeo saliera hoy temprano", precisaron desde su entorno.
En el video, el mandatario ensayó un repaso de su gestión y reconoció que su gestión no logró lo que se propuso. "Está claro que no logramos todo lo que nos propusimos. Nos duelen los proyectos y sueños que no pudieron concretarse", apuntó.
Fernández insistió con la importancia de dirimir quién será el candidato oficialista a través de las PASO y pidió que "todos los capacitados se presenten para que no vuelva la derecha".
También envió un mensaje al interior del Frente de Todos y puntualmente al kirchnerismo duro que, sobre todo en el último tiempo, lo cuestionó y le reclamó que desista de buscar la reelección.
"Elegí soportar críticas y no respondí por mi responsabilidad como presidente", destacó Fernández, e insistió con que la "unidad" del Frente de Todos "se fortalecerá con la competencia".
Y siguió: "No tengo en el Frente de todos un solo adversario. Dije que volvíamos para ser mejores. para eso debemos democratizar el espacio".
Además de dar a conocer su decisión de no buscar la reelección, en el video Fernández hizo un repaso de lo que consideró fueron logros de su gestión.
"En medio de tantos avatares volvimos a crecer, construimos viviendas como nunca se había hecho. Hicimos obra pública en todo el país. Algunas estratégicas como el gasoducto Néstor Kirchner, ampliamos derechos para las mujeres y disidencias, fortalecimos la ciencia y la educación y también revitalizamos el aparato productivo. Defendimos nuestras posiciones en los foros internacionales. Somos protagonistas del destino latinoamericano y tendimos puentes en un mundo en crisis", enumeró.
Y siguió: "Está claro que no logramos todo lo que nos propusimos. Nos duelen las familias en condición de pobreza, nos duelen los bajos ingresos, nos duelen los proyectos y sueños que no pudieron concretarse. Pero a pesar de tantas dificultades, tengo una certeza: no tomé una sola medida en contra de nuestro pueblo".
El anuncio fue dado a conocer, además, horas antes de la reunión del PJ a la que asistirá el Presidente y que servirá para intentar comenzar a ordenar la estrategia electoral del oficialismo.
El encuentro será a las 17 en la sede del partido, en Matheu 130 de la Ciudad de Buenos Aires.
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.
Tras la cadena nacional del Presidente, las figuras de distintos espacios se manifestaron en redes sociales para mostrar su postura.
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal
Mujeres de toda la provincia se reunieron para debatir urgencias sociales, construir propuestas legislativas y fortalecer el protagonismo político de las mujeres entrerrianas.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.