Aumenta la Tarjeta Alimentar: cuáles son los nuevos montos oficializados hoy por el Gobierno

Cuánto cobrarán desde mayo las familias con uno, dos o más hijos, cuya suma de dinero solo puede ser utilizada para la compra de alimentos y bebidas.

Economía18/04/2023EditorEditor
Tarjeta Alimentar

El Gobierno oficializó este martes el aumento del monto mensual que perciben a través de la Tarjeta Alimentar las familias beneficiadas por el “Plan Argentina contra el hambre”. La suma actualizada, que como siempre puede ser destinada únicamente a la compra de alimentos, tuvo un incremento del 35 %.

A través de la resolución 700 de 2023, la suba fue publicada hoy en el boletín Oficial y empezará a regir en mayo.

Según detalla el texto, así serán los aumentos que se empezarán a aplicar el mes que viene:

- De $12.500 a $17.000 correspondientes a las familias con un hijo de 0 a 14 años que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.

- De $19.000 a $26.000 correspondientes a familias con dos hijo/as de 0 a 14 años que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.

- De $25.000 a $34.000 correspondientes a familias con tres hijos o más de 0 a 14 años de edad que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.

Este beneficio alcanza a 2.413.316 familias titulares de la Prestación Alimentar, de las cuales un 55,9% tiene un hijo, un 27.7% tiene dos hijos/as y un 16.4% tres o más hijos. Asimismo, la llegada del aumento abarcará a 4.046.899 niños, entre las cuales 3.906.024 son menores de 14 años, 67.353 tienen alguna discapacidad, y 73.522 son bebés.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.