

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con José Cavallo, gerente de una concesionaria de automóviles y pick-ups, quien brindó su opinión sobre la venta de los mismos.
En este sentido, el agenciero resaltó que "el segmento de las camionetas ha variado en el tiempo, lo que antes se consideraba como una camioneta de trabajo, hoy en día tranquilamente puede abordar la función de un vehículo para todos los días; y es por eso que se incrementó el uso urbano de las pick-ups y las SUV, que están orientadas a este nuevo público".
"Si bien conservan las características iniciales de una camioneta para el trabajo forzado, también cuentan con un confort agradable para que padres y madres lleven a sus hijos a la escuela, por ejemplo", recomendó el vendedor.
Desde su punto de vista, Cavallo dijo que en "el segmento del sedán, los usuarios se inclinan por una SUV o una pick-ups, porque empiezan a pensar en cómo se encuentran las calles de nuestra ciudad por lo que el segmento apuesta por esos vehículos".
Y comparó que hace 10 años "no era habitual ver una camioneta en la zona céntrica estacionada, pero hoy son la mayoría, ya el sedán quedó de lado; no quiero decir que sean malos vehículos, pero el público cambió y las generaciones más jóvenes son los que demandan ese segmento".
"A nivel general, la primera Amarok que salió a mediados de 2010 ha sufrido mejoras impresionantes porque el mismo usuario lo demandaba. Es por eso que hoy nos encontramos con una V6 con avances tecnológicos y de seguridad que nos llaman la atención. Ni hablar del confort de marcha, que es muy similar al del auto en ruta", precisó Cavallo.
Esto ocurre porque "los tiempos cambiaron y con ellos las generaciones" pero el segmento en la actualidad apuesta por la caja automática, donde un 90% de las camionetas que vendemos son automáticas y te aseguro que una vez que prueban una, no quieren volver más a la manual", concluyó el experto.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.





