

En el Centro de Convenciones Concordia, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y el intendente Enrique Cresto encabezaron una jornada de trabajo con productores, industriales y empresarios de las principales economías regionales de Concordia y la zona.
Participaron también el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación, Luis Contigiani; el secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Lucio Amavet; el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano; el Senador Provincial Armando Gay; el presidente del Consejo Municipal de la Producción, Juan Pablo Bovino; el secretario de Desarrollo Productivo, Guillermo Satalía Méndez, y el director del Parque Industrial, Santiago Caprarulo, entre otras autoridades.
Federalismo y acompañamiento al sector productivo
“Estamos acá por pedido del intendente Cresto y del gobernador Gustavo Bordet para poner en valor y darle visibilidad la decisión que tomó el Gobierno Nacional en cuanto incorporar las economías regionales al valor del dólar referencial $300 y para comentarles los alcances del paquete de medidas que se están poniendo en marcha”, dijo en la oportunidad Bahillo.
“Vinimos a compartir con los sectores y sus representantes como será la modalidad de trabajo en cada caso y la incorporación de cada uno, para darle accesibilidad y practicidad al programa”, agregó.
“Acá hubo una gestión muy importante del Gobernador, de Enrique, de los intendentes y de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia para incorporar a las 6 economías regionales más importantes de la provincia”, valoró el funcionario nacional. “Es importante esto, porque le da competitividad, rentabilidad y consolida su actividad económica. La economía regional no siempre es debidamente visibilizada y nuestro compromiso es trabajar para que tengan presencia y protagonismo en la agenda nacional, que es lo que estamos haciendo, conjuntamente con el Ministro de Economía, Sergio Massa, y el equipo de nuestra Secretaría”, remarcó Bahillo.
Cresto, por su parte, destacó “la importancia de tener funcionarios entrerrianos en Gabinete Nacional, como Juanjo, que conoce la realidad de nuestras cadenas de valores y nuestra producción”.
En el mismo sentido, dijo el Intendente: “le agradecemos al gobernador Bordet y al ministro Massa por su apoyo a Entre Ríos. Estas cuatro actividades (citrus, arándano, nuez pecan y la foresto industria) son las que caracterizan y potencian a nuestra región y generan empleo. Por eso es tan importante para nosotros el acompañamiento del Gobierno Nacional y estas oportunidades de trabajar mano a mano con los productores para seguir avanzando”, concluyó Cresto.


Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

La huerta comunitaria “Raíces” solicita la donación de baldes en desuso para continuar su labor en La Bianca
Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

Cena show a beneficio de la Catedral: buscan recaudar fondos para reparar la cúpula y los techos
La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

Walter Kleiman: “Concordia debería estar turísticamente mucho más arriba de lo que está”
El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

Civiles trasladaron más de 60 cadáveres a una plaza de Río de Janeiro: los hallaron en una zona boscosa
Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

EL JEFE DE POLICÍA DE CONCORDIA RESALTÓ LOS PROCEDIMIENTOS QUE LLEVAN ADELANTE LAS COMISARÍAS
La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.

Río de Janeiro bajo la lupa: crecen las dudas sobre la identidad de los muertos en el operativo antinarco
Tras la operación policial más letal de Brasil, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.

EE.UU. excluye a Cuba de la lista de países a los que brindará ayuda por los efectos del huracán Melissa
El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el gobierno está “en estrecho contacto” con los países afectados para coordinar el envío de equipos de rescate y suministros, pero omitió a esta isla, que también fue impactada por el ciclón.






