
El informe que muestra cómo Europa se rearma masivamente
El más reciente informe del SIPRI muestra que las importaciones de armas por parte de Europa han aumentado considerablemente. EE. UU. refuerza su posición como mayor proveedor. China, en cambio, retrocede.
Internacionales14/03/2023

El mundo, en general, se está desarmando, pero Europa se rearma de manera drástica. Ese sería, en líneas generales, el resultado del nuevo informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI). Cada cuatro años, el SIPRI investiga y compara las transferencias de armas a nivel internacional, debido a que así se refleja mejor el desarrollo al respecto en los diferentes países.
Entre las tendencias más importantes en el reciente reporte, el investigador del SIPRI Pieter Wezeman dijo a DW que "la transferencia de armamento en los Estados europeos ha aumentado claramente”, y que "el rol de Estados Unidos como proveedor internacional de armas también se ha incrementado de manera rotunda”.
Según las últimas investigaciones, entre 2018 y 2022, la transferencia internacional de armamento disminuyó en casi un 5 por ciento en comparación con el período entre 2013 y 2017. Sin embargo, las importaciones de armamento por parte de países europeos, principalmente desde EE. UU., aumentaron en un 47 por ciento, y concretamente las de países europeos de la OTAN, han aumentado un 65 por ciento. El motivo no sorprende: la guerra en Ucrania.
Ucrania, tercer mayor país receptor de armas del mundo
Ucrania apenas jugaba un papel como receptor de armas a nivel mundial, entre otras cosas, debido a que esa ex república soviética produce armas por sí misma, y a que posee una gran cantidad del armamento proveniente de la época de la Unión Soviética. Es decir, que solo necesitaba importar una pequeña cantidad.
En el período entre 2018 y 2022, Ucrania está, sin embargo, en el puesto 14, y si se considera solo el año 2022, está incluso en tercer lugar a nivel mundial como país receptor de armamento. Cuando el SIPRI habla de "transferencia de armamento” se refiere tanto al comercio de armas como a la ayuda militar (gratuita), que es el principal foco de apoyo a Ucrania.
Estados Unidos, de por sí el país número uno en exportación de armamento, aumentó sus ventas en un 14 por ciento, y ahora es responsable del 40 por ciento de las transferencias mundiales de armas.
China exporta menos armas, África compra menos
Los cinco países exportadores de armas más importantes del mundo son, por este orden: Estados Unidos, Rusia, Francia, China y Alemania. El orden no ha cambiado en comparación con el período anterior, pero sí ha habido cambios significativos en los países individuales. Por ejemplo, China tiene menos importancia como exportador global de armas.
Por otro lado, el fuerte aumento de las importaciones de armamento por parte de países europeos hizo que la participación de Europa en el comercio internacional de armas aumentara claramente, de un 11 por ciento entre 2013 y 2017, a un 16 por ciento entre 2018 y 2022. En todas las otras regiones del mundo, el comercio de armas disminuyó.
Extrema resulta la mengua en África, de un 40 por ciento menos. Esas cifras, empero, "no hacen a África más pacífica”, dice Pieter Wezeman, porque "no están en correlación directa con los conflictos en los que se utilizan esas armas”. Dado que no todos los países africanos pueden permitirse armas de alta tecnología, el valor total de las transferencias en la región no es tan alto como podría indicar el número de conflictos.
Rusia aumenta su influencia en Mali
En el África subsahariana, Rusia ha superado a China como exportador de armas. Un ejemplo de eso es Mali, que anteriormente recibía armamento de varios países, entre ellos, de Francia y EE. UU. Luego de los golpes en Mali, en 2020 y 2021, ambos países frenaron sus exportaciones hacia aquel país, mientras que Rusia las expandió.
Los cambios políticos tienen consecuencias en la cooperación armamentista, como muestra el caso de Turquía: de 2013 a 2017, el país de la OTAN fue el séptimo comprador más importante de armamento estadounidense.


Netanyahu acusa a Londres, Ottawa y París de alentar los ataques de Hamás
Los líderes de Francia, Canadá y el Reino Unido han condenado la nueva ofensiva lanzada por Israel el pasado fin de semana.


Tras hablar con Putin y Zelenski, Trump aseguró que empezarán las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
El presidente estadounidense dijo que las conversaciones buscarán un alto el fuego y el fin de la guerra. El papa León XIV ofrece acoger las tratativas.

Argentina frenó las importaciones de pollos desde Brasil luego de que se detectara gripe aviar en ese país
El país vecino es el principal exportador de esa ave a nivel mundial. El brote se detectó a sólo 620 kilómetros de la frontera argentina


El pedido de la FIA y Alpine contra los comentarios abusivos en redes sociales por el caso Colapinto-Tsunoda
Tanto la escudería francesa como la organización mundial del automovilismo repudiaron la situación. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) y Alpine, escudería francesa en la que compiten Franco Colapinto y Pierre Gasly, se embarcaron en una lucha contra los comentarios abusivos desde las redes sociales. Ambas entidades repudiaron el odio, las amenazas y la discriminación online después de un acontecimiento sucedido en el pasado Gran Premio de Emilia-Romaña de la Fórmula 1. Todo esto provino después de un cruce en pista entre Yuki Tsunoda y el piloto argentino, quien ya publicó mensajes para apoyar la causa en reiteradas oportunidades.

El ranking de los mejores 10 jugadores en la historia del fútbol: qué posición ocupó Messi y los otros argentinos en la lista
El astro rosarino se quedó con el primer puesto por encima de Pelé y Diego Maradona, según la IFFHS La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) publicó un ránking que que declaró a Lionel Messi como el mejor jugador de todos los tiempos entre otras figuras de la talla de Diego Armando Maradona, O Rei Pelé y Cristiano Ronaldo, quien compartió la contienda con el jugador argentino durante los últimos tiempos.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, informó este lunes que, en el contexto de una investigación coordinada por el Ministerio de Seguridad Nacional para neutralizar el narcotráfico, efectivos de la Policía Federal Argentina desbarataron en la provincia de Entre Ríos a una banda dedicada al comercio de estupefacientes. El juez de Garantías Eduardo Ruhl, ordenó allanamientos en las varias viviendas, tres ubicadas en el barrio Paraná V y otra en el barrio Bajada Grande.

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas
La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.