“La igualdad entre mujeres y hombres es una cuestión de derechos humanos”

La igualdad “requiere de acciones concretas acompañadas de una promoción integral que nos lleve a transitar un cambio sustantivo de paradigmas culturales", reflexionó la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Susana Medina.

Judiciales09/03/2023EditorEditor
Susana Medina_1

Con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), Susana Medina, afirmó que la igualdad entre mujeres y hombres es una cuestión de derechos humanos y condición indispensable para el logro de la justicia social y la consolidación democráctica. Agregó que también es requisito previo, necesario y fundamental para el desarrollo económico y la paz social.

"La remoción de desigualdad fáctica, no se satisface con la afirmación casi dogmática contenida en la enunciación del principio de igualdad jurídica o formal de los postulados constitucionales o legales. Por el contrario, requiere de acciones concretas acompañadas de una promoción integral que nos lleve a transitar un cambio sustantivo de paradigmas culturales", reflexionó.

Susana Medina recordó que la Resolución aprobada el 19 de diciembre de 2011 por la Asamblea General de Naciones Unidas exhorta a los Estados a fomentar la participación de las mujeres en igualdad de condiciones con el hombre y los alienta a que “se comprometan a establecer el objetivo del equilibrio entre mujeres y varones en los órganos y comités gubernamentales, así como en las entidades de la administración pública y en la judicatura, incluidas, según corresponda, la fijación de objetivos concretos y la aplicación de medidas a fin de aumentar sustancialmente el número de mujeres con miras a lograr una representación paritaria de mujeres y varones, de ser necesario mediante la adopción de medidas positivas a favor de la mujer, en todos los puestos gubernamentales y de la administración pública”, remarcó.

En este sentido, la presidenta del STJER resaltó que “la provincia de Entre Ríos ha dado muestras de lo avanzada que está en la materia, como fue la sanción de la Ley de paridad de género, en sintonía con la política judicial que lleva adelante desde hace varios años el Alto Cuerpo para concientizar, sensibilizar e informar sobre la importancia de erradicar la discriminación y la violencia, y trabajar a favor de la igualdad que presupone el reconocimiento de las diferencias. Hombres y mujeres somos diferentes por naturaleza, pero somos iguales en derechos, en dignidad, capacidad y sueños”, consideró.

“Como sostuvo Simone de Beauvoir el feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente”, concluyó Susana Medina.

Te puede interesar
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.