
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
A una semana del inicio de clases en Entre Ríos, la Escuela Secundaria N°22 Mariano Moreno no comenzará su ciclo lectivo. El lunes 6 de marzo, la comunidad educativa compuesta por docentes, padres y directivos celebrará una nueva asamblea.
Concordia04/03/2023
Editor
Cronistas de diario EL SOL-Tele5, se dirigieron hasta la sede de AGMER ubicada en calle Hipólito Yrigoyen 393 y dialogaron con la secretaria adjunta de AGMER Concordia, María José Chapitel, quien se refirió a la situación actual de la comunidad educativa de la escuela secundaria "Mariano Moreno".
"Nosotros venimos de una asamblea el día martes, en donde se estaba preparado para la movilización. Finalmente llegaron los funcionarios de la Departamental de Escuelas, donde dieron algunas explicaciones y se avanzó sobre convocar una siguiente asamblea", explicó la dirigente local del gremio docente.
"Además, el día miércoles estuvieron los docentes en el establecimiento en una jornada institucional, donde también trabajaron el tema y en donde también se tomó la decisión de no comenzar las clases hasta resolver las condiciones no optimas que se encuentra el establecimiento", destacó la referente de AGMER. Asimismo, el día jueves se celebró una asamblea en la institución educativa.
A su vez, Chapitel agrego que "desde su creación, la escuela Mariano Moreno tiene la división de la escuela secundaria como en el patio de la división primaria, porque las aulas que se les fueron otorgando están muy pegadas al patio, donde carecen de espacio y carecen de buena ventilación". "Tampoco podés abrir las ventanas porque ingresa el ruido exterior y eso dificulta el desarrollo de la clase con normalidad", referenció la gremialista.
Por último, Chapitel recordó que la escuela se encontrará en asamblea este lunes 6 de marzo. "El día lunes se va informar en la asamblea prevista para las 19:30 horas en el edificio, donde estarán presentes los docentes, padres, y funcionarios, y en donde ellos plantearán el avance que están teniendo en la posible compra del terreno", dijo finalmente la dirigente de AGMER seccional Concordia.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.




Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.