Joven madre denuncia mala praxis en el hospital Masvernat de Concordia

Escalofriante relato de una mujer concordiense, quien describe lo que le ocurrió luego de dar a luz a su bebé en el nosocomio local. Contenido sensible.

Concordia02/03/2023EditorEditor
Mala praxis

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con una ciudadana concordiense, quien días atrás dio a luz en el hospital Delicia Concepción Masvernat de nuestra ciudad. La mujer denunció mala praxis luego de dar a luz.

“Yo tuve familia el 17 de febrero en el hospital Masvernat. Estuve 10 días internada en neonatología”, comenzó diciendo S., quien hizo uso de su derecho a la preservación de identidad.

Mientras estuvo internada en el hospital, “a los pocos días empecé a sentirme mal, con dolor de cabeza, con color de panza y también fiebre”. Tras haber transcurrido los 10 días de la internación, tanto a S. como a su bebé le dieron el alta desde el nosocomio local y pudo regresar a su casa.

Ya en su casa, y además del malestar que sentía, S. contó que sentía “olores fuertes y desagradables” que se emanaban desde sus partes íntimas. “Yo le decía a mi mamá que esto no era normal, porque yo había tenido chicos antes y nunca me había pasado. Por eso fue que decidí revisar, y cuando me encontré una cosa me desesperé, no sabía si llorar o qué hacer”, contó.

Sobre lo que encontró, S. describió: “Se me ocurrió ingresar mis dedos en las partes íntimas para higienizarme y sentí algo que tenía ahí. Comencé a tirar para sacarlo y no salía, como que estaba pegado”.

La mujer, en un estado de desesperación por quitarse ese elemento extraño que tenía dentro de su cuerpo, decidió jalar fuertemente del mismo. “Lo tiré y me dolió mucho porque me abrió todo, pero lo pude sacar de la vagina. Era una gasa redonda y grandísima que estaba llena de pus y sangre”, relató la mujer. Y resaltó que “la gasa estuvo ahí 12 días”.

“Parecía que tenía un muerto ahí adentro por el olor que tenía. A pesar de que la puse en un frasquito con alcohol, el olor se sentía. La gasa estaba completamente verde”, describió además.

Posteriormente, S. contó que alrededor de las 12:30 de este miércoles se presentó en el hospital Masvernat. “Me vio una ginecóloga y me dijo que no era grave y que no me preocupara; también me dio antibióticos que los tengo que tomar cada 12 horas”.

Antes de ir al hospital Masvernat, la mujer se había acercado hasta la obstetra que se encuentra ubicada en la salita de su barrio. “Ella fue la que me dijo que vaya urgente hasta el hospital Masvernat. Y me preguntó si yo era consciente de que si yo no encontraba la gasa y la sacaba de ahí me podría haber muerto porque me estaba gangrenando”. 

Sobre su situación, S. dijo que realizó la denuncia en la comisaría que tiene jurisdicción en su domicilio. “Me tomaron la denuncia, llevé la gasa y me vio el médico de ahí (de la comisaría), pero el médico me explicó que no podía revisarme. Entonces me dijo que en 48 horas me llamaría un médico forense para revisarme bien”, explicó S.

“Si dentro de 48 horas no me llaman, entonces me voy a presentar en Fiscalía para hacer la denuncia allá”, agregó la joven madre.

“Yo al principio pensaba que los dolores de cabeza y el cansancio podían ser por el parto o porque le daba el pecho a la bebé, pero luego encontré eso ahí adentro”, expresó. “Ahora esto me pasó a mí, ¿y si le pasa a otra chica y no se da cuenta?”, se preguntó S. visiblemente preocupada. 

Te puede interesar
487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.