La Bancaria confirmó el paro nacional en reclamo por mejoras salariales

De esta forma, el jueves no habrá atención en los bancos públicos y privados. Qué pasará con el pago de las asignaciones de ANSES.

Interés General22/02/2023EditorEditor
Baro bancario 1

La Bancaria confirmó que este jueves 23 de febrero se desplegará en todo el país un paro que afectará la atención total en las entidades públicas como privadas. La medida de fuerza será por 24 horas y abarcará todo el horario de atención. Fue confirmada por el secretario general de la Bancaria, Sergio Palazzo quién alertó que la paciencia tiene un límite.

La medida afectará a todos los bancos del territorio argentino, tanto públicos como privados. A lo largo de esta jornada estarán cerradas las puertas de los bancos para cualquier tipo de trámite o consulta.

"Este es el segundo mes consecutivo que vamos a cobrar lo mismo que en diciembre, cuando terminó nuestra paritaria. La paciencia tiene un límite", lanzó el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo. La próxima cita entre las cámaras empresariales y el gremio será el lunes 27 de febrero, después de la medida de fuerza.

El paro en Entre Ríos

En tanto, el secretario general de la Bancaria seccional Paraná, Ricardo Palma informó que la medida de fuerza parte del pedido de actualización de haberes: “Nosotros no hemos cerrado la paritaria del 2022. Estamos en un 94%. Aún falta un poco más”. En cuanto al salario que percibe un trabajador, “un inicial ronda entre los 220 mil pesos”, expresó. En cuanto al porcentaje que aspiran, señaló que “siempre están a la altura de la inflación”. Luego ahondó: “En principio sería un 30%”.

Qué hará la ANSES con el cronograma de pagos

Por su parte, desde ANSES llevaron tranquilidad y dijeron que no habrá modificaciones en el cronograma de pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones, pese al paro bancario confirmado para el jueves 23 de febrero.

“Todas las personas que cobran alguna de las prestaciones de la Seguridad Social tendrán acreditado el dinero en su cuenta bancaria ese mismo jueves”, aclararon desde el organismo.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto