
Duro golpe de Donald Trump a la Universidad de Harvard: le prohibió inscribir estudiantes extranjeros
La medida tiene efecto inmediato. Hay casi 6800 estudiantes que están cursando y que deberán irse del país o transferirse a otras escuelas.
La presidenta Dina Boluarte critica al mandatario del país vecino mientras el Ministerio del Interior y la Cancillería estudian prohibirle oficialmente la entrada.
Internacionales19/02/2023El Congreso peruano ha acordado declarar persona non grata al presidente de Colombia Gustavo Petro en tiempo récord. Apenas tres días después de que la moción se aprobara en la Comisión de Relaciones Exteriores, el asunto elevó al Pleno el viernes y, tras una hora de debate parlamentario, 72 a votos a favor, 29 en contra y 7 abstenciones resolvieron esta iniciativa impulsada por la derecha. Las fuerzas políticas conservadoras no le perdonaron a Petro haber dicho que la Policía peruana “marcha como nazi contra su propio pueblo”, en el marco de las movilizaciones que exigen el adelanto de elecciones y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte desde hace más de dos meses.
Maricarmen Alva, la expresidenta del Congreso que a su vez encabeza la Comisión de Relaciones Exteriores, celebró la declaración en contra del Jefe de Estado colombiano “en rechazo a sus injuriosas declaraciones que ofenden a nuestra Policía. El Perú es democrático y hace respetar a sus fuerzas del orden”. En días anteriores, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien reapareció en la escena pública tras reunirse con Dina Boluarte en Palacio, demostró su rechazo hacia Petro sin miramientos: “Le voy a pedir públicamente que no meta su nariz roja en el Perú. El Perú ha derrotado al terrorismo y no vamos a aceptar el terrorismo exterior. Mi repudio total al guerrillero Gustavo Petro”.
Era cuestión de tiempo para que Dina Boluarte, la primera mujer que se ha cruzado la banda presidencial en el país, hiciera lo propio. Este sábado, la mandataria fue enérgica y emplazó a su homólogo. “Rechazamos todo tipo de injerencia hacia nuestra historia; yo, desde acá, le digo al señor Petro que se dedique a gobernar Colombia. que también sus calles se están llenando de protestas, y que nos deje a nosotros los peruanos resolver las nuestras”. Además, calificó sus declaraciones de “tristes” y señaló que “desde afuera azuza a la población peruana”.
¿Qué implica que el Congreso haya oficializado a Gustavo Petro como persona non grata? En principio, un quiebre en las relaciones bilaterales con Colombia. Relaciones que no han sido las mejores desde que Boluarte asumió el poder luego del frustrado autogolpe de Pedro Castillo. Petro no ha reconocido a Boluarte como presidenta del Perú, sino más bien ha esgrimido una defensa a favor de Castillo, acusando al Congreso y a la oposición de haberlo arrinconado desde el primer día. “El presidente elegido popularmente es de la sierra y lo tumban, entre otras razones, porque es de la sierra, porque es pobre”, aseguró. El 24 de enero, durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Petro continuó abogando por Castillo, condenado a 18 meses de prisión preventiva: “¿Por qué un presidente elegido popularmente está hoy preso si no hay sentencia del juez penal en su contra? Perdieron los derechos políticos él y sus electores. Ahí abiertamente hay una ruptura del sistema Interamericano de Derechos Humanos”.
La moción aprobada por el Congreso incluye una exhortación hacia los ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores de que realicen las gestiones necesarias para garantizar que Gustavo Petro “no ingrese al territorio nacional”. En ello se decantará su oficialización como persona non grata: en no volver a pisar el Perú. La última visita de Petro a Lima se remonta a agosto de 2022, cuando se reunió con Pedro Castillo, en el XIII Consejo Presidencial Andino. Desde que Dina Boluarte se sentó en Palacio, Perú expulsó al embajador mexicano Pablo Monroy y le ha prohibido la entrada al expresidente de Bolivia, Evo Morales.
La medida tiene efecto inmediato. Hay casi 6800 estudiantes que están cursando y que deberán irse del país o transferirse a otras escuelas.
Ocurrió en San Diego. Se registraron daños en 10 viviendas y alrededor de 100 personas fueron evacuadas de la zona donde se produjo el accidente.
"Hay muchísima gente muy preocupada por Sudáfrica (...) hay mucha gente que se siente perseguida", ha dicho el presidente estadounidense. El mandatario sudafricano le ha recordado a su anfitrión que varios miembros de su delegación son afrikáners, entre ellos el ministro de Agricultura.
El primer ministro israelí dice estar preparado para un "alto el fuego temporal" para liberar a los rehenes. Asegura que Hamás busca "sanciones vinculantes" del Consejo de Seguridad contra Israel y subraya que "sería una locura".
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.
Comisaría Segunda llevo a cabo controles de talleres mecánicos con resultados satisfactorios, procediendo al secuestro de un automóvil.
En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.
El titular de UPCN, José Allende, defendió una postura dialoguista ante el proyecto que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Consideró que el debate debe darse en el Senado y afirmó que “por no dialogar, a veces perdemos la posibilidad de lograr cosas importantes”.
Una escalofriante revelación se conoció este miércoles, sobre el brutal crimen ocurrido este martes, en la ciudad de Victoria, donde un sujeto de 46 años, rompió una ventana de la casa de su expareja, ubicada ubicada en calles Pringles y Liniers, y, mientras la mujer de 41 años dormía, la asesinó a puñaladas.