Hallaron en Bulgaria un camión con 18 inmigrantes muertos en su interior

Otros catorce hombres se encuentran internados en estado crítico. La Policía, que detuvo ya a un sospechoso, dijo que todas las víctimas son hombres de entre 15 y 25 años, posiblemente afganos.

Internacionales18/02/2023EditorEditor
Bulgaria_1

La Policía de Bulgaria informó este viernes (17.02.2023) del hallazgo de un camión con más de 40 inmigrantes en su interior, 18 de los cuales estaban muertos. La máquina se encontraba abandonada a unos 20 kilómetros de Sofía, la capital de este país de los Balcanes enfrentado en estos últimos meses a una afluencia inédita desde la crisis migratoria de 2015.

Los agentes hallaron a estas personas ocultas en un compartimento falso bajo una carga de madera. Los muertos perecieron por asfixia, reportaron las autoridades. La prensa búlgara asegura que otros doce inmigrantes fueron encontrados con vida fuera del camión. Todos fueron trasladados a centros médicos, donde catorce personas ingresaron en estado crítico.

"No han recibido comida durante varios días, sufren de deshidratación y tienen heridas por todo el cuerpo, no puedo decir qué las ha provocado", dijo el ministro búlgaro de Sanidad, Asen Medzhidiev, tras visitar a algunos de los heridos. "Suponemos que los inmigrantes fueron transportados desde la frontera entre  Bulgaria y Turquía a la zona alrededor de la ciudad de Dragoman para cruzar luego a Serbia", señaló a EFE una fuente del Ministerio del Interior.

Tragedia que se repite

La Policía informó que todos los inmigrantes son hombres de entre 15 y 25 años, y se cree que son afganos. Según declaraciones de algunos de los supervivientes, los traficantes de personas simplemente abandonaron al camión y escaparon. Vecinos llamaron a las fuerzas de seguridad por considerar sospechosa la presencia del vehículo pesado estacionado en Lokorsko, en las afueras de la capital.

Según la emisora Nova TV ya ha sido detenida al menos una persona relacionada con la muerte de los migrantes. Esa fuente señala que el conductor o conductores abandonaron el vehículo en un camino rural muy poco transitado y escaparon al darse cuenta de que algunos de los refugiados habían fallecido. Las autoridades están investigando si la carga de madera bajo la que se escondían se deslizó y aplastó a las personas que estaba escondidas debajo.

Esta tragedia recuerda al macabro hallazgo, en 2019, de 39 vietnamitas muertos en un camión frigorífico cerca de Londres. Austria vivió un drama parecido, también en 2019. La policía encontró un camión frigorífico abandonado en una autopista cerca de la frontera húngara, con 71 cuerpos de hombres, mujeres y niños en estado de descomposición.

Te puede interesar
Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.