
"Puede sufrir vejaciones": Ex juez alertó a la Cámara de Casación Concordia que mandó a la cárcel al abogado Rivas
Eduardo García Jurado, ex juez de Gualeguaychú, no compartió la decisión de la Casación Penal de Concordia de enviar a la cárcel al condenado por corrupción de menores. Además, alertó de posibles torturas.
Judiciales14/02/2023

La Cámara de Casación Penal de Concordia revocó la prisión domiciliaria otorgada al condenado abogado Gustavo Rivas, quien debe cumplir con una pena de 23 años por corrupción de menores y promoción de la prostitución. El sentenciado fue derivado a la cárcel de Gualeguaychú, por lo que ahora un juez jubilado, alertó que el hombre de 77 años puede sufrir vejaciones y torturas en el penal.
García Jurado explicó que la ley determina la posibilidad de que las personas mayores de 70 años accedan al beneficio de la prisión domiciliaria por cuestiones humanitarias y de salud. Es decir, que no es algo automático que una persona mayor se vea exenta de cumplir la pena en una prisión común, como es del caso de Rivas.
Sin embargo, el ex magistrado expresó: “Las cárceles están llenas de jóvenes, y son casi ingobernables en su régimen interno. Se intenta cumplir, pero el ambiente no ayuda, porque, en las cárceles, el poder interno está racionalmente dividido entre el poder penitenciario y los lideres presidiarios, que no tienen 70 años. Sino que son jóvenes y tienen fuerza física, y una cabeza en condiciones”.
“Llevar a arresto a una persona de 77 años de edad, y con una condena de delitos sexuales, lo lleva a un alto riesgo de sufrir torturas y vejaciones. Es muy peligrosa la decisión. Yo entiendo la actitud de Beherán, pero acá la responsabilidad cae en la Sala de Casación muy nueva de Concordia”, reflexionó.
En este sentido, García Jurado explica que “aparentemente no hay ninguna enfermedad manifiesta en Gustavo Rivas, pero las personas de 70 ya tienen una debilidad física importante”.

“Yo espero que no pase nada, que no volvamos a tres mil años atrás, donde la venganza privada era la regla. La condena debe ser racional y medida. Y yo entiendo que la cárcel para este condenado es un exceso que puede acarrear de forma inmediata las vejaciones, las torturas. El peso de lo que pase va a caer sobre estos jueces”.
Al respecto, el ex magistrado señala que la interpretación de la ley ha rondado los límites y destaca que “esto es peligroso, porque sienta un precedente para el sistema judicial que es contraproducente. De hecho, se ha visto en las manifestaciones en las redes sociales en el caso de los rugbiers, que la gente pedía no solo perpetua sino que les tocara la peor cárcel”.
“El arresto domiciliario, con un control mínimo, significa para este hombre no agregarle una condena más a la que ya ha tenido”. (Máxima Online)


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
