
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.
Desde la Cooperativa Eléctrica informaron cuáles fueron las zonas más afectadas por la tormenta del miércoles, la cual registró vientos de 102 kilómetros por hora y casi 35 milímetros de lluvia acumulada.
Concordia10/02/2023
Editor
La estación meteorológica del aeródromo "Comodoro Pierrestegui# de Concordia registró ráfagas que alcanzaron los 102 kilómetros en la hora a las 15:35 al inicio de la tormenta ocurrida ocurrida este miércoles. En tanto que la lluvia caída marcó una medición de 34.4 mm a las 21 horas.
Cabe recordar que el corte del suministro eléctrico de mayores dimensiones se dio al comienzo del fenómeno meteorológico, aproximadamente desde las 15:35 hasta las 15:45, a causa de la salida de la estación transformadora Concordia de ENERSA. El servicio se restituyó aproximadamente a los 45 minutos en gran parte de los hogares afectados, y con la tormenta aún en desarrollo. Ese fue el marco en el que personal de la cooperativa realizó las acciones de reposición del servicio de suministro eléctrico.

Zonas afectadas
La zona más afectada fue el corredor que se forma tomando como punto de referencia el hospital Carrillo hacia el este y hacia el oeste. Las ráfagas más fuertes se desplazaron por ese lugar, por lo que resultó el área más afectada. En esa zona se continuó trabajando durante la jornada de ayer jueves, a la que se sumaron casos de algunos postes en zonas aisladas dentro de la ciudad.
Desde la Cooperativa Eléctrica aclararon, además, que no todos los postes cayeron, sino que algunos están en pie sostenidos por el cable preensamblado, lo cual impide situaciones que ocurrían antes con los cables desnudos que al entrar en contacto entre ellos se cortaban y complicaban la reparación.

Asimismo, consideraron oportuno informar que no hubo roturas en postes de media tensión y que los cortes registrados ocurrieron por ramas caídas sobre los conductores, como por ejemplo en Villa Adela donde una rama de grandes dimensiones cayó detrás del Cementerio Nuevo, en Villa Zorraquín cayó una chala en la línea en zona Los Yaros al igual que en Osvaldo Magnasco. Lo más importante para mencionar fue en Yeruá, donde un árbol seco cayó sobre las líneas lo cual complicó la operatividad, pero se pudo solucionar en tiempo razonable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.