
“La inseguridad es un problema muy grave como para que Cambiemos lo utilice como bandera de campaña”, aseveró el concejal Gallo
“La seguridad es un problema complejo, que requiere una mirada amplia, integral”, dijo ayer el concejal Juan Domingo Gallo en diálogo con medios locales.
Política10/02/2023
Editor
“No se resuelve con medidas aisladas ni quedándonos estancados en las quejas y reproches como hacen los concejales y dirigentes de la oposición, que parecen más preocupados por salir en los medios que en contribuir a resolver los problemas”, añadió.
“El ex fiscal Francisco Azcué, por ejemplo, parece que encontró todas las soluciones después que se fue de la justicia. Cuando fue parte del sistema no dijo nada ni hizo mucho tampoco. Pero hoy es opinante contratado en cuanto medio de comunicación aborda estas cuestiones”, cuestionó Gallo.
“En la misma línea, hay otros dirigentes opositores que con el evidente propósito de perfilar alguna candidatura no tienen reparo alguno en usar el dolor y el sufrimiento de las víctimas para salir más seguido en los diarios. Una actitud propia del manual de campaña de Juntos por el Cambio, pero que no cae bien en una sociedad que no necesita candidatos de promesa fácil si no soluciones específicas”, argumentó.
“La inseguridad es un problema muy grave como para que Cambiemos lo utilice como bandera de campaña, porque el diagnóstico ya lo conocemos y no son precisamente las recetas mágicas del macrismo las que solucionan este tipo de problemáticas. Si bien sabemos que en procura de sumar un votito más están dispuestos a decir cualquier cosa, en esta etapa y con este tema, como con tantos otros, hay que dejar las banderías políticas de lado y enfocarse exclusivamente en trabajar y resolver los problemas enfocándonos exclusivamente en el bien común”, destacó el concejal.
¿Qué se dijo en la reunión del Consejo de Seguridad?
“En la última reunión del Consejo de Seguridad el intendente Enrique Cresto tuvo una postura firme y bien fundamentada”, reveló Gallo. “Palabras más, palabras menos, le dijo a la ministra Rosario Romero: “mire Ministra, nosotros acá, con los recursos del municipio y desde este Consejo de Seguridad, estamos haciendo todo lo que podemos para colaborar con el fortalecimiento de la seguridad pública. Pero necesitamos que ustedes hagan mucho más”. Lo que sin dudas es un planteo acertado, porque la realidad de Concordia así lo requiere”, argumentó el concejal.
“A nosotros, como concejales y representantes de las demandas de la comunidad, nos parece bien que el Intendente se haya plantado frente a las autoridades que, a diferencia del municipio, tienen competencia directa y mayor responsabilidad en estas cuestiones”, agregó el edil.
“Si bien después no lo dijeron públicamente, en esta reunión desde la oposición incluso reconocieron que la municipalidad hace más de lo que le corresponde para contribuir a la seguridad pública, Pero que están faltando otras medidas, otras acciones concretas que deben resolverse en otros ámbitos. Eso es lo que hoy se reclama desde acá”, explicó Gallo.
“Sabemos que el gobernador Gustavo Bordet está en tema y que fue una de las cuestiones tratadas en la última reunión que mantuvo con el Intendente. Hay un trabajo conjunto ahí y la decisión de avanzar. Pero esto tiene que traducirse en un fuerte respaldo del Ministerio de Gobierno y la Policía de Entre Ríos a Concordia, así como también de Nación. Un compromiso real de accionar y resolver. Eso es lo que, en mi opinión, hace falta”, concluyó.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





