El Gobierno contrató 20 consultoras por $50 millones para medir la opinión pública

En el comienzo de la campaña, jefatura de Gabinete publicó la contratación de empresas por un año -con posibilidad de prorroga- para que realicen sondeos sobre la gestión nacional.

Política03/02/2023EditorEditor
Alberto Fernández

La Casa Rosada cedió a la presión del kirchnerismo y se prepara para armar una mesa política para encarar el último año de gestión y la estrategia de cara a las elecciones presidenciales 2023.

En la previa a esto, publicó en el Boletín Oficial la decisión administrativa 78/2023 por la cual se oficializa la contratación de 20 consultoras que realizan sondeos de opinión pública por un total de casi 50 millones de pesos. Los contratos son por un año con opción a prórroga por un plazo de hasta un año adicional.

Las 20 consultoras son Julio Francisco Antonio Aurelio S.A., Analía Graciela del Franco, Trespuntozero S.A., Santiago Gabriel Giorgetta, Hugo Daniel Haime, Green Consult S.R.L., Multimedios & Marketing S.R.L., Ebeno S.R.L., Barda Comunicación S.R.L., Opinaia S.A., Epoge S.R.L., Comunicaciones Sudamericanas S.A., Digital Strategy SAS, Agora Consultores, María Florencia Filadoro, Inteligencia Analítica, Consultores Asociados S.A., Gustavo Córdoba y Asociados, Voices Research and Consultancy S.A., Luis Costa & Asoc. S.R.L. y 2R Consultoría.

Una de las sorpresas que tiene la decisión administrativa es que se desestima a la consultora Analogías, empresa ligada al kirchnerismo y una de las que suele utilizar la dirigencia de La Cámpora para tener sus propios números. Algo similar sucede con la consultora de Artemio López, Equis, que tampoco está dentro del pelotón de 20 consultoras que comenzarán a medir la gestión de Alberto Fernández.

Tampoco está la popular D’Alessio IROL - Berensztein que en el oficialismo entienden que está muy ligada al PRO. Esta consultora no se presentó en la licitación, según la publicación en el Boletín Oficial.

En el anexo de la medida figura cada una de las empresas con lo adjudicado, siendo que las que más van a cobrar serán Multimedio Marketing con 4.3 millones de pesos, seguido de Ebeno con 4.2 millones de pesos y 2R Consultores con 4.1 millones de pesos.

La norma, que lleva la firma del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, establece que el gasto presupuestario que demande la ejecución del acuerdo marco será atendido con cargo a las partidas específicas presupuestarias correspondientes a las jurisdicciones y/o entidades que emitan las respectivas órdenes de compra en la medida de sus propias necesidades.

La licitación es del área de Investigaciones de la Jefatura de Gabinete y es quien llevará adelante cada uno de los contratos.

Aunque es de consumo cotidiano en la clase dirigencial argentina, en la cumbre de Merlo que se realizó días atrás empezaron a mirar con mayor atención el posicionamiento de la posible reelección de Axel Kicillof y Verónica Magario.

En la Casa Rosada se preparan para la embestida kirchnerista que presuponen que se va a dar en la mesa política y en la que el sector de La Cámpora le pide al Presidente que se olvide de sus aspiraciones de competir por un segundo mandato. Para eso también es esta contratación. Los números pueden mostrar no solo que Alberto Fernández puede llegar a tener alguna oportunidad sino que las opciones que puede llegar a presentar la agrupación de Máximo Kirchner no son más competitivas que el primer mandatario.

Además, también servirán para sopesar a cada uno de los posibles competidores como pueden ser Patricia Bullrich, Gerardo Morales u Horacio Rodríguez Larreta por el lado de Juntos por el Cambio y también del libertario Javier Milei, quien se supone que puede llegar a ser el “tapado” de las próximas elecciones presidenciales que se van a realizar en octubre.

Por otro lado, hoy también se oficializó la contratación directa de la Dirección Nacional Electoral (DINE), dependiente del Ministerio del Interior, con la Imprenta del Congreso de la Nación, que se sumó a uno similar rubricado la semana pasada con la Casa de Moneda, para la impresión de padrones y afiches para las elecciones generales que se desarrollarán este año.

Te puede interesar
gobernadores

Elecciones legislativas: Gobernadores sostuvieron hegemonía en sus distritos

PROVINCIALES
Política12/05/2025

Gustavo Sáenz de Salta, Carlos Sadir de Jujuy, Leandro Zdero de Chaco y Claudio Poggi de San Luis, los vencedores en comicios de baja participación. Los libertarios, socios minoritarios de la victoria en Chaco, asociados a la UCR. Derrotas violetas en los otros distritos, aunque responden a lógicas provinciales. El PJ no hizo pie y sufrió las divisiones.

Imagen1

Dirigente del Peronismo Amplio Renovador (PAR) sostuvo que "hay un modelo del peronismo que está agotado"

TABANO SC
Política11/05/2025

Javier Orduna, dirigente del Peronismo Amplio Renovador (PAR), opinó que el peronismo volverá a ser opción de gobierno pero entendió que "necesita un recambio generacional porque hay un modelo de peronismo que está agotado". Sobre las internas partidarias para elegir candidatos a legisladores nacionales, sostuvo que "tiene que haber una alternativa que venga a proponer soluciones concretas a lo que está pasando en Entre Ríos y la Nación y para eso nos vamos a presentar a elecciones internas".

Lo más visto
Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.