Entre Ríos subsidiará junto a Nación las tasas de interés para el sector productivo afectado por la sequía

El ministro de Economía, Hugo Ballay, participó de la reunión con su par en la Nación, Sergio Massa, y ministros de otras provincias.

Provinciales02/02/2023EditorEditor
1675279254jpg

Destacó el diálogo con los productores entrerrianos y la decisión del gobernador Gustavo Bordet de contribuir con recursos propios a la ayuda económica a ese sector. “Estar al lado de nuestros productores entrerriano es el pedido que nos hace permanentemente el gobernador (Gustavo Bordet)”, subrayó Ballay, y destacó que, en el marco de las medidas anunciadas por Massa para paliar la sequía que afecta a la producción agropecuaria: “desde Entre Ríos nos comprometimos a participar de subsidio de tasas del Banco Nación, gobierno nacional y gobiernos provinciales”.

También puso de relieve la emergencia declarada por la provincia e instó a los productores y las productoras a completar la inscripción en la Secretaría de Agricultura de Entre Ríos.

Al referirse al paquete de ayuda fiscal y créditos para productores afectados por la sequía que lanzó el gobierno nacional, Ballay detalló que se dio a conocer en el marco del encuentro al que convocó su par de Nación, Sergio Massa, y en el que participaron también por los secretarios de Agricultura, Juan José Bahillo, y de Industria, José Ignacio de Mendiguren; las y los titulares del Banco Nación, Silvina Batakis; de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto; y de la Aduana, Guillermo Michel; además de referentes de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos, y de las entidades que conforman la Mesa de Enlace.

En cuanto a las medidas en sí, el funcionario entrerriano sostuvo que “van en sentido tributario, por eso en el caso de AFIP se decidió la suspensión del pago de los anticipos del impuesto a las ganancias para aquellos productores que se encuentran en emergencia; la suspensión de todos los juicios de ejecución fiscal y de embargos de cuentas corrientes y solamente se supervisará aquellas grandes superficies o productores. A esto se comprometió AFIP”, precisó.

Además, detalló que la titular del Banco Nación informó sobre la refinanciación de todos los pasivos que tengan los productores en emergencia para con esa entidad, pero con “una particularidad muy especial, que es la refinanciación a la misma tasa que el crédito fue tomado originalmente. Esto fue resaltado porque hay productores con líneas créditos tomadas al 40 por ciento aproximadamente de tasa, y la refinanciación y el año que tendrán de espera de estos créditos será manteniendo esa tasa, sabiendo que son tasas absolutamente negativas frente a la realidad actual”, remarcó.

Se refirió luego a “las nuevas líneas crediticias en las que el Banco Nación subsidia, además de las que brindarán las Secretarías de Agricultura y de Industria”. Sobre esto en particular, Ballay indicó que “el ministro Massa hizo un pedido muy especial que, en nuestro caso ya el gobernador Bordet nos había dado instrucciones también, en este subsidio de tasas también haya un esfuerzo fiscal de las provincias. En el caso de Entre Ríos, nos comprometimos a participar en este subsidio de tasas del Banco Nación, gobierno nacional y gobiernos provinciales”.

Más adelante, Ballay se refirió al fondo rotatorio de 5.000 millones de pesos que hizo mención el ministro Massa. “Estos fondos rotatorios son prestados, y hablo de los Estados provinciales y municipales, y las cooperativas. Son fondos que se prestan y se van renovando automáticamente”.

Al respecto, detalló que “el Fondo Rotatorio es un fondo que pone la nación. Habitualmente lo hacía a través de la provincia, ahora dijo el ministro que también pensaban hacerlo a través de las cooperativas y de algún municipio. Es un fondo que se va prestando a los productores y, habitualmente con un período de gracia de un año, se devuelve a valor producto. Es un fondo que pone el gobierno nacional, distinto a lo que sería una línea de crédito a través de los bancos”.

Más adelante, valoró que “no sólo los representantes del sector público expresaron su conformidad, sino también las instituciones que representan a los sectores”, además de “rescatar el diálogo porque producto de este y el trabajo en conjunto se logró llegar a estas medidas”.

Alcance del beneficio

Consultado sobre el número de productores a los que podría alcanzar estas medidas, el ministro de Economía dijo que en el país se estima que hay 54.000 productores en emergencia. “Entre Ríos tiene decretada la emergencia provincial y se tiene a través de la Secretaría de Agricultura la recepción de las declaraciones juradas de emergencia que es lo que tiene que presentar el productor”, indicó.

“Aprovecho para decir que es una presentación que se hace online, bastante sencilla”, dijo y acotó que “hasta ayer hemos recibido 995 declaraciones juradas, de las cuales 760 son del sector ganadería y lechería, y las restantes del sector agrícola”. “Esta es una instancia que está abierta”, destacó.

En ese marco, reiteró la importancia de que los productores hagan las presentaciones para obtener el certificado que les permita acceder a beneficios dispuestos por los gobiernos nacional y provincial. En lo que respecta a la provincia, incluyó “algún subsidio de líneas de créditos con la institución que es agente financiero y ya está preestablecido la prórroga del cobro del impuesto inmobiliario rural. Todo esto es a partir de obtener ese certificado de emergencia”.

“Tenemos diálogo permanente con los sectores, incluso tenemos un programa para empezarlo inmediatamente para el sector tambero, que es uno de los más afectados”, continuó diciendo Ballay y destacó que el gobierno provincial apunta “a acompañar, a ayudar, puesto que la solución definitiva es climática”.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.