
Rescataron a 17 chicos de una secta ultraortodoxa judía en Colombia: llevaban una dieta extrema
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
Escuelas cerradas, trenes paralizados, funcionarios ausentes en múltiples ministerios.
Internacionales02/02/2023
Editor
Reino Unido vive este miércoles (01.02.2023) su mayor jornada de huelga en once años con paros en numerosos sectores, unidos por la reivindicación de mejores salarios frente a una inflación del 10,5%.
Unas 20.000 escuelas en Inglaterra y Gales se verán afectadas por el primero de siete días de huelgas convocados para febrero y marzo por profesores de educación primaria y secundaria, que se suman así a las protestas iniciadas hace meses en muchos otros sectores. Este paro coincide con uno de los múltiples aprobados por los maquinistas de una docena de compañías ferroviarias y con el paro de personal de 150 universidades.
Aunque los paros prometen el caos para muchos, la generalización del teletrabajo desde la pandemia lleva meses permitiendo a numerosos trabajadores esquivar las huelgas de ferrocarriles, que no dan tregua. Y evitar la paralización de la actividad vivida en la última huelga masiva de funcionarios en Reino Unido, en noviembre de 2011, contra la reforma de las pensiones.
Aunque cada sector tiene sus reivindicaciones específicas, todos se unen en la reclamación de aumentos salariales ante una inflación que lleva meses por encima del 10% (10,5% en diciembre) y deja a muchas familias sin más opción que los bancos de alimentos.
La gran jornada de protesta del miércoles llega en mal momento para Sunak, en la víspera de sus 100 días en el poder marcados por la crisis y coincidiendo con el tercer aniversario de un Brexit que solo 20% de británicos considera bien encaminado, contra el que votaría ahora un 56% (frente a 48% en el referéndum de 2016), según una encuesta de YouGov de diciembre. A esto se suma un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que predijo el martes que Reino Unido será el único país del G7 cuya economía se contraiga en 2023.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.



Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos