Detuvieron a Facundo Jones Huala, el líder mapuche que estaba prófugo hace un año

Tenía un pedido de captura desde hacía un año por orden de la Justicia chilena. Pasó la noche en una comisaría cercana a Bariloche: ¿cómo sigue su situación judicial?

Nacionales31/01/2023EditorEditor
Conflicto mapuche_1

El líder mapuche Facundo Jones Huala fue detenido este lunes por la madrugada en un operativo realizado por la policía de la provincia de Río Negro en la ciudad de El Bolsón.

El lonko de la comunidad Pu Lof Cushamen se encontraba prófugo de la Justicia de Chile desde el 11 de febrero pasado, tras haber sido liberado de una cárcel de ese país, aunque luego la Corte Suprema de Justicia del país vecino revocó el beneficio. El gobierno de Chile pidió su extradicción inmediata e Interpol emitió una circular roja para mantener la detención preventiva del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).

Cómo fue detenido Jones Huala en Río Negro

Jones Huala fue detenido cuando se encontraba escondido en el quincho de una vivienda del barrio La Esperanza, en El Bolsón. El líder mapuche tenía vigente una alerta azul de Interpol, con el objetivo de concretar su detención, en el marco de una investigación que se le sigue en Chile y por la que tiene una condena a seis años de prisión por el incendio de una estancia en ese país y la tenencia de armas de fuego.

Tras su detención, Jones Huala fue trasladado a una comisaría de Dina Huapi, una pequeña ciudad cercana a Bariloche, donde pasó sus primeras horas tras las rejas sin recibir visitas. El hombre de 36 años fue apresado tras la denuncia de vecinos que llamaron a la policía y que denunciaron que una persona había ingresado a un domicilio particular.  

El líder mapuche había sido beneficiado en enero de 2022 con la excarcelación del penal chileno en el que se encontraba detenido desde hacía varios años. 

Sin embargo, días más tarde un fallo de la Corte Suprema de Chile revocó la medida y ordenó que se retrotrayera la liberación. Desde ese momento, el líder de la agrupación conocida como Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) se encontraba prófugo.

El gobierno de la provincia de Río Negro informó que el juzgado federal de Bariloche “mantiene comunicaciones con el Juzgado de origen de Chile” que emitió la alerta, y que en unas horas definirá cómo se avanza con el pedido de extradición.

"Hoy (por el lunes) durante el transcurso de la mañana fue detenido Facundo Jones Huala en Argentina y, obviamente, corresponde iniciar los trámites para solicitar su extradición, trámites que inicia el Ministerio Público, y el Gobierno va a estar atento porque nos interesa, por supuesto, que no haya impunidad ni de este, ni en ningún caso", sostuvo el subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, en un contacto con la prensa desde el Congreso chileno.

Facundo Jones Huala y las idas y vueltas de la Justicia chilena

Los jueces de la Corte Suprema de Justicia de Chile revocaron en febrero de 2022 la sentencia dictada el 20 de enero del año pasado por la Corte de Apelaciones de Temuco, que había permitido la salida de Jones Huala de esa cárcel en libertad condicional. 

Entre los argumentos del fallo, firmado por cinco jueces —uno de ellos se pronunció en disidencia— se sostiene que la condición de miembro de un pueblo originario no era suficiente para aliviar la pena en el tipo de delito por el que se lo juzgó. La decisión de una de las salas que componen el máximo tribunal revertía el fallo de enero de 2022, y en consecuencia también el proceso que había iniciado su defensa para que el lonko de la Pu Lof de Cushamen pudiera cumplir en la Argentina su condena en libertad condicional hasta 2024. 

Jones Huala fue condenado en 2013 a 9 años de prisión por los delitos de incendio —en el fundo Pisu Pisué, comuna de Río Bueno, Región de Los Ríos donde él afirma no haber estado presente—, y portación ilegal de arma de fuego. Entre los argumentos del fallo, el tribunal planteó en su momento que su calidad de indígena no era suficiente y que no se cumplían "avances en su proceso de reinserción social".

Jone Huala había recibido el beneficio de la libertad condicional en enero de 2022, por lo cual había iniciado los trámites para volver a la Argentina.

En octubre de 2021 la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Temuco había rechazado su libertad condicional al plantear que el condenado "no es parte de un programa de intervención psicosocial y que se niega hacerlo por estimar que ningún programa se ajusta a sus necesidades culturales".

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Temporal Buenos Aires

"La gente comienza a volver a sus hogares": cómo sigue Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Nacionales18/05/2025

Hay cuatro personas desaparecidas El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó a una radio porteña cómo sigue la situación en el territorio bonaerense tras el fuerte temporal de este fin de semana y las inundaciones registradas en decenas de ciudades. A media mañana de este domingo, sostuvo García, la situación meteorológica más grave ya había “culminado”, pero no así las consecuencias, sobre las que se trabajará durante los próximos días.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.