Detuvieron a Facundo Jones Huala, el líder mapuche que estaba prófugo hace un año

Tenía un pedido de captura desde hacía un año por orden de la Justicia chilena. Pasó la noche en una comisaría cercana a Bariloche: ¿cómo sigue su situación judicial?

Nacionales31/01/2023EditorEditor
Conflicto mapuche_1

El líder mapuche Facundo Jones Huala fue detenido este lunes por la madrugada en un operativo realizado por la policía de la provincia de Río Negro en la ciudad de El Bolsón.

El lonko de la comunidad Pu Lof Cushamen se encontraba prófugo de la Justicia de Chile desde el 11 de febrero pasado, tras haber sido liberado de una cárcel de ese país, aunque luego la Corte Suprema de Justicia del país vecino revocó el beneficio. El gobierno de Chile pidió su extradicción inmediata e Interpol emitió una circular roja para mantener la detención preventiva del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).

Cómo fue detenido Jones Huala en Río Negro

Jones Huala fue detenido cuando se encontraba escondido en el quincho de una vivienda del barrio La Esperanza, en El Bolsón. El líder mapuche tenía vigente una alerta azul de Interpol, con el objetivo de concretar su detención, en el marco de una investigación que se le sigue en Chile y por la que tiene una condena a seis años de prisión por el incendio de una estancia en ese país y la tenencia de armas de fuego.

Tras su detención, Jones Huala fue trasladado a una comisaría de Dina Huapi, una pequeña ciudad cercana a Bariloche, donde pasó sus primeras horas tras las rejas sin recibir visitas. El hombre de 36 años fue apresado tras la denuncia de vecinos que llamaron a la policía y que denunciaron que una persona había ingresado a un domicilio particular.  

El líder mapuche había sido beneficiado en enero de 2022 con la excarcelación del penal chileno en el que se encontraba detenido desde hacía varios años. 

Sin embargo, días más tarde un fallo de la Corte Suprema de Chile revocó la medida y ordenó que se retrotrayera la liberación. Desde ese momento, el líder de la agrupación conocida como Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) se encontraba prófugo.

El gobierno de la provincia de Río Negro informó que el juzgado federal de Bariloche “mantiene comunicaciones con el Juzgado de origen de Chile” que emitió la alerta, y que en unas horas definirá cómo se avanza con el pedido de extradición.

"Hoy (por el lunes) durante el transcurso de la mañana fue detenido Facundo Jones Huala en Argentina y, obviamente, corresponde iniciar los trámites para solicitar su extradición, trámites que inicia el Ministerio Público, y el Gobierno va a estar atento porque nos interesa, por supuesto, que no haya impunidad ni de este, ni en ningún caso", sostuvo el subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, en un contacto con la prensa desde el Congreso chileno.

Facundo Jones Huala y las idas y vueltas de la Justicia chilena

Los jueces de la Corte Suprema de Justicia de Chile revocaron en febrero de 2022 la sentencia dictada el 20 de enero del año pasado por la Corte de Apelaciones de Temuco, que había permitido la salida de Jones Huala de esa cárcel en libertad condicional. 

Entre los argumentos del fallo, firmado por cinco jueces —uno de ellos se pronunció en disidencia— se sostiene que la condición de miembro de un pueblo originario no era suficiente para aliviar la pena en el tipo de delito por el que se lo juzgó. La decisión de una de las salas que componen el máximo tribunal revertía el fallo de enero de 2022, y en consecuencia también el proceso que había iniciado su defensa para que el lonko de la Pu Lof de Cushamen pudiera cumplir en la Argentina su condena en libertad condicional hasta 2024. 

Jones Huala fue condenado en 2013 a 9 años de prisión por los delitos de incendio —en el fundo Pisu Pisué, comuna de Río Bueno, Región de Los Ríos donde él afirma no haber estado presente—, y portación ilegal de arma de fuego. Entre los argumentos del fallo, el tribunal planteó en su momento que su calidad de indígena no era suficiente y que no se cumplían "avances en su proceso de reinserción social".

Jone Huala había recibido el beneficio de la libertad condicional en enero de 2022, por lo cual había iniciado los trámites para volver a la Argentina.

En octubre de 2021 la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Temuco había rechazado su libertad condicional al plantear que el condenado "no es parte de un programa de intervención psicosocial y que se niega hacerlo por estimar que ningún programa se ajusta a sus necesidades culturales".

Te puede interesar
2

Owen Crippa: la doble hazaña de un héroe de Malvinas que desafió solo a la flota británica

TABANO SC
Nacionales02/04/2025

Owen Guillermo Crippa es un héroe de la guerra de Malvinas, Era piloto de la Armada y tenía el rango de Teniente de Navío. Fue protagonista de un ataque por el que se ganó la "cruz al heroico al combate". En una ronda de reconocimiento en Malvinas, fue el primero en ver la flota británica que se preparaba para desembarcar en la bahía de San Carlos. Era un vuelo de reconocimiento, pero el teniente Crippa no lo dudó y produjo un ataque solo, sin apoyo, del que logró salir airoso y regresar a Puerto Argentino.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.