Ya son 18 las víctimas fatales por accidentes en rutas entrerrianas en lo que va de enero

La mayoría de los siniestros viales se debieron a imprudencias humanas al volante. Solo este miércoles murieron 4 personas en 3 accidentes diferentes.

Sociedad26/01/2023EditorEditor
IMG-20230126-WA0023
Este miércoles hubo 3 accidentes fatales en rutas de Entre Ríos.

El comisario inspector a cargo de Operaciones Viales de la Policía de Entre Ríos, Luis Báez, manifestó su preocupación por los índices negativos de fallecidos por accidentes de tránsito.

Además, destacó que el factor humano es el mayor responsable de las catástrofes y sentenció que “hay que terminar con la cultura del mal manejo en la Argentina”. En 26 días murieron 18 personas en accidentes viales en Entre Ríos.

Es la cifra más alta que recuerda en funcionario, de los 26 dias de enero ya son 18 los fallecidos en accidentes de tránsito en las rutas entrerrianas, durante este miércoles en 9 horas murieron 4 personas. “Hemos tenido una serie de accidentes con víctimas fatales”, disparó el funcionario policial e informó que "desde la Policía se toman recaudos para la prevención, por medio de los operativos, móviles fijos, pero además los controles de alcoholemias, la presencia de radares”. 

Por otra parte, afianzó que la cuestión humana es el mayor inconveniente. Puntualizó que es necesario “la concientización y educación vial”. Desde la Policía se lamentó el comportamiento de los conductores y declaró “por más de que nos esforcemos en los controles, que pidamos toda la documentación, que tengan todas las medidas de seguridad vial, pero después se olvidan y tenemos que lamentar las pérdidas humanas”.

Miércoles con tres accidentes y cuatro víctimas fatales

En la jornada de este miércoles se registraron cuatro accidentes viales en rutas entrerrianas con un saldo de cuatro muertes.

El primero de los accidentes tuvo lugar alrededor de las 7.20 en Paso Cerrito (departamento Federación), sobre la ruta 2. Allí, un vehículo embistió una bicicleta, en el camino que une Chajarí y San Jaime, y el ciclista murió en el lugar. La víctima fatal se trataba de un hombre de 42 años oriundo de Concordia.

Pasado el mediodía, en la ruta 22 y 127, ocurrió un choque entre dos vehículos, en un cruce de intersección de ruta. "Hay un cruce donde hay que reducir la velocidad, es un lugar totalmente visible, no hay obstáculos.  Si uno va atento, no tendría que haber accidentes. Es increíble, ayer los vehículos en ningún momento detienen la marcha”, lamento Báez, por el terrible accidente donde hubo víctimas fatales.

Otro de los accidentes se produjo pasada la hora 15 en un camino vecinal en 1 de Mayo (departamento Colón) donde dos motociclistas chocaron contra un camión. Las dos personas del rodado de menor porte fallecieron en el lugar. Tenían 27 y 30 años.

“El causante de la mayoría de los accidentes es el factor humano. No respetan las leyes de tránsito, ni sus propias vidas” y agregó que este es el índice más alto de accidente en los primeros días del comienzo del año.

Baéz destacó la necesidad concientizar y educar. "Es un problema de educación y cultura en general, apuntar a la educación primaria y secundaria para que la gente cambie la mala cultura del manejo en la argentina", sentenció.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.