
Rusia afirma que ya ocupa toda la región ucraniana de Lugansk
Ucrania es superada en armas y personal en el frente, y la ayuda internacional ha sido vital para la resistencia de Ucrania contra el ejército y la economía más grandes de su vecino
Demanda. Asamblea de Gobiernos Regionales reclama urgente solución a la crisis, mientras que anoche se produjo la primera muerte en Cusco por protestas, del dirigente de Anta, Remo Candia Guevara (50); además, hay 43 heridos, seis de ellos policías. Según Fiscalía, necropsia de víctimas en Juliaca indica que murieron por arma de fuego.
Internacionales13/01/2023Ante la grave crisis política y la pérdida de vidas, el Consejo Directivo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR 2023) emitió un pronunciamiento en el que señala que el adelanto inmediato de elecciones generales es la solución al caos político que vive el país.
“Reiteramos nuestra posición para que el adelanto de las elecciones generales con recorte presidencial y del Congreso se realice de inmediato, como una solución efectiva a la crisis política”, precisó en el documento dirigido a los poderes del Estado y a la ciudadanía.
También condenó las muertes ocurridas en Puno y otras regiones del país “producto de la protesta social y el accionar del Gobierno, hechos que deben ser investigados y sancionados en el marco de la actual legislación peruana”.
Tras exhortar a la ciudadanía a mantenerse vigilante y manifestarse pacíficamente, sin caer en la provocación de acciones y grupos violentistas, el Consejo Directivo de la ANGR también demandó sanción para las personas que han cometido hechos vandálicos contra la propiedad pública y privada.
Mientras tanto, ayer fue otra intensa jornada de protestas, sobre todo en Cusco, que resultó en el primer fallecido, por proyectil de arma de fuego, Remo Candia Guevara (50), y 43 heridos, 6 de ellos policías.
Necropsia a fallecidos
Ayer se concluyó con la necropsia de los 17 fallecidos en Juliaca el 9 de enero y se determinó que todos murieron por impacto de proyectil de arma de fuego.
“Tenemos la información de que los 17 civiles murieron por proyectil de arma de fuego (PAF)”, declaró el coordinador de las fiscalías contra el crimen organizado, Jorge Chávez Cotrina, a La República.
Con esto desmiente la versión de un supuesto cambio en el motivo del deceso por ondas o armas punzocortantes.
“Dicen que hemos enviado a fiscales de Lima para cambiar los protocolos de necropsia. Eso es falso. Todo lo ha visto el fiscal Guido Pilco”, afirmó.
Chávez Cotrina también desmintió que la investigación fiscal se haya abierto por crimen organizado. Dijo que la pesquisa preliminar por 60 días está tipificada por homicidio calificado y lesiones graves.
Consideró que la confusión se ha originado porque el fiscal Pilco pertenece a las fiscalías contra el crimen organizado, pero su participación no significa que ese sea el delito.
Mencionó que hoy o mañana la investigación va a ser evacuada a la fiscalía penal competente en Puno.
Dolor en Juliaca
En tanto, ayer, Juliaca se entregó a acompañar a sus muertos y enviarlos a sus pueblos. Lo hicieron con el compromiso de que los decesos no quedarán impunes. La indignación era tal que los pobladores se comprometieron a seguir con la huelga hasta que la presidenta Dina Boluarte renuncie.
Luego de que sus familiares recogieron el cuerpo de las víctimas, las pasearon en sus respectivos ataúdes por las calles de la ciudad. Un mar de gente acompañó los féretros a lo largo de 30 cuadras.
El público que observaba la procesión de féretros desde sus casas no podía contener las lágrimas al ver pasar a amigos, familiares y parientes de las víctimas. Los juliaqueños han anunciado que se sumarán a la marcha hacia Lima.
Violencia en Cusco
La protesta contra Dina Boluarte en la Ciudad Imperial se desbordó. Ciudadanos que llegaron de las provincias de Paruro, Canchis y La Convención para unirse a la movilización se desplazaron de manera pacífica, pero en un momento la marcha se convirtió en un largo enfrentamiento con la policía, cuando los agentes vieron que los manifestantes tenían la intención de llegar al aeropuerto Alejandro Velasco Astete.
En una suerte de batalla campal, los manifestantes lanzaban piedras a los agentes mientras eran repelidos con bombas lacrimógenas. El hecho ocurrió entre la avenida 28 de Julio y el óvalo Pachacútec.
Al final de la jornada, en el hospital Lorena informaron de la muerte del dirigente de Anta, Remo Candia Guevara (50). “La víctima falleció a las 8.50 p.m. por herida de proyectil de arma de fuego... Son muchos los heridos que han llegado por impacto de bala. Lamentablemente, este ciudadano fue intervenido, pasó a UCI, no resistió por su gravedad”, declaró el gerente regional de Salud, Abel Paucarmayta.
También se reportó la existencia de 43 heridos, 37 de ellos civiles y 6 policías.
Atacan comisaría en Tacna
Sobre las 13:30 horas de ayer, cerca de 150 personas se acercaron al frontis de la comisaría del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa y empezaron a lanzar piedras. Rompieron los vidrios de las ventanas. La policía tuvo que hacer disparos disuasivos al aire. No hubo detenidos ni heridos.
También al mediodía, otro grupo intento ingresar a Plaza Vea. La policía que resguardaba el lugar usó bombas lacrimógenas para evitarlo.
Tacna acata un paro total. No hay transporte público, los mercados están cerrados y el bloqueo de vías y carreteras comenzó desde las primeras horas del día. En regiones como Ayacucho, Apurímac, Arequipa y Madre de Dios hubo movilizaciones, bloqueos, paros.
En tanto, ayer se realizaron ceremonias de honras fúnebres al suboficial PNP José Luis Soncco Quispe, primero en Juliaca y luego en Cusco.
Oficiales PNP dieron el pésame a Nicolasa Quispe y Eulogio Soncco, padres del suboficial. Los restos luego fueron trasladados a su natal Yanaoca, en la provincia cusqueña de Canas.
Acciones
Prensa. La Asociación Nacional de Periodistas indicó que policías destruyeron equipo de Néstor Larico (Nueva TV) cuando transmitía cerca del aeropuerto de Cusco.
Mensaje. Amnistía Internacional exigió que se evite uso de la fuerza de forma contraria a las normas internacionales.
Puno. La jefa de Tránsito Eva Mamani es investigada por la PNP por presuntamente quedarse dos televisores del saqueo en Puno.
Ucrania es superada en armas y personal en el frente, y la ayuda internacional ha sido vital para la resistencia de Ucrania contra el ejército y la economía más grandes de su vecino
La guerra que libran desde hace casi un año las diferentes facciones del cartel de Sinaloa dejó este lunes uno de sus episodios más sangrientos.
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Washington debería dejar claro qué puede ofrecer a Teherán "para generar la confianza necesaria para un diálogo así", señalaron desde la Cancillería iraní.
En un mensaje por Truth, su propia red social, exhorta al primer ministro israelí a "alcanzar un alto el fuego" mientras Netanyahu presume de que existen "amplias posibilidades regionales" para Gaza.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.