
“La gente vota a alguien que va a pelear por algo, no a presentar proyectos”
El consultor Fara estuvo en Paraná para presentar un manual de marketing y comunicación política.
Del encuentro participaron más de 80 interesados del sector citrícola, que contarán con la habilitación correspondiente, en la cadena agroindustrial como manipuladores de alimentos, un carnet válido a nivel nacional.
Interés General04/01/2023En el marco del convenio firmado entre CAFESG e ICAB, el cual tiene por objetivo, trabajar articuladamente para el cumplimiento de las pautas bromatológicas en la región, en vistas al desarrollo de la economía social, en el día de ayer se llevó a cabo la capacitación sobre manipulación de alimentos, en el salón de la ex Barraca Americana, destinada a trabajadores citrícolas que migran al sur de nuestro país en busca de las economías regionales de la Patagonia.
Al respecto Eduardo Asueta, vocal y coordinador del Área de Desarrollo de CAFESG informó que "esta es una demanda de trabajadores del sector citrícola que nos estaban solicitando esta herramienta de capacitación para estar más preparados y acceder a trabajos en el sur del país, ya que es un requisito de las economías regionales, contar con los carnets habilitantes para manipular alimentos, y esta capacitación habilita en todo el país a buscar empleo."
Por otro lado, Marina Vallejos, técnica local responsable de ICAB, sostuvo que "el convenio con CAFESG es una herramienta importante, porque es un organismo con inserción territorial que nos facilita la detección de necesidades y nos brinda una mano importante con las convocatorias y la organización de estas capacitaciones”.
“Nuestro propósito es seguir trabajando en esta línea, procurando concientizar y enseñar a la población las buenas prácticas en la manipulación de alimentos", finalizó la funcionaria.
El consultor Fara estuvo en Paraná para presentar un manual de marketing y comunicación política.
La fecha se corresponde con el día de 1948 en que Eva Duarte de Perón proclamó “Los derechos de la ancianidad”.
Cinco de los nueve diputados nacionales entrerrianos votaron a favor de la insistencia de la Emergencia en Discapacidad, rechazando de ese modo el veto presidencial a la norma. Fue este miércoles, donde por amplia mayoría (172 a 73) se decidió que la iniciativa se mantenga y sea analizada ahora por el Senado. Si la Cámara Alta toma la misma determinación, el texto quedará firme y se caerá la anulación de Javier Milei.
El consumo masivo cayó 4,3% interanual en julio y en el AMBA el desplome llegó al 11,7%, el mayor del país.
La oposición consolidó mayoría en Diputados y capitaliza el golpe al oficialismo en la semana en que se cierran alianzas a nivel nacional y arranca la campaña bonaerense. Rechazó cinco decretos, dio media sanción a la Ley Garrahan y Financiamiento Universitario y logró cinco emplazamientos a comisiones.
El Quini 6 entregó una importante suma millonaria en el sorteo Tradicional y también repartió premios en el Siempre Sale. Conocé los números ganadores
Una mujer denunció que el cuerpo entregado de su bebé fallecido no era el correcto, y el caso está siendo investigado por la Fiscalía.
La información policial detalla en una gacetilla enviada a EL SOL-Tele5 el hecho de haber detenido un motomandado que llevaba drogas y un celular a un destinatario que es funcionario del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, su domicilio fue allanado y según la info policial, encontraron pruebas que permiten aventurar que el guardiacárcel fraccionaba drogas en su casa, seguramente su "mercado" está constituido por los internos del penal.
Fuertes lluvias y vientos intensos se esperan este fin de semana en varias provincias argentinas. Los expertos estiman que el acumulado podría superar los 100 milímetros