Festejos de Año Nuevo: Recomiendan no usar pirotecnia y celebrar con responsabilidad

En Concordia rige la ordenanza de "Pirotecnia cero". Además, es conveniente no conducir si se ingirió alcohol, el cual actúa como depresor del sistema nervioso central.

Interés General31/12/2022EditorEditor
Pirotecnia

En estás tradicionales  fiestas de Año Nuevo, la Municipalidad de Concordia recuerda a la población que se encuentra vigente la Ordenanza N° 35936 que prohíbe la tenencia, detonación, comercialización, transporte, almacenamiento, fabricación, venta minorista, mayorista y el uso particular de todo elemento de pirotecnia y cohetería en la ciudad.

Como todos los años, en las últimas semanas se intensificaron tanto los controles como las campañas de concientización y el pedido de colaboración a los vecinos, para evitar la compra y el uso de la pirotecnia cumpliendo, de esta manera, la ordenanza y respetando el derecho de todos los ciudadanos de festejar con tranquilidad la llegada de un nuevo año.

En el caso que algún vecino incumpla con esta normativa, podrá realizarse denuncias al teléfono 3454 048341 (Inspección  General).

Cero alcohol al volante

CELEBRAR CON RESPONSABILIDAD  (1)

En esta festividad, como en todas las celebraciones similares, se recuerda una recomendación sencilla y efectiva: "Si manejás, no tomes alcohol. Si tomás alcohol, no manejes. El alcohol al volante aumenta el riesgo de accidentes".

Está comprobado que el consumo de bebidas alcohólicas perturba el sentido del equilibrio y el cálculo de las distancias, disminuye el campo visual, además de aumentar la fatiga y el sueño.

El alcohol es una sustancia psicoactiva y un depresor del sistema nervioso central. Los efectos y riesgos dependen de qué, cuándo y con qué frecuencia se toma, las mezclas de bebidas realizadas y las características particulares de la persona que lo consume. De todas formas, siempre el mejor consejo es evitar el consumo de alcohol y celebrar con responsabilidad.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.