Lacalle Pou “se lavó las manos” con el problema de la frontera, dijo el intendente de Salto

El intendente de Salto reclamó políticas de fronteras y cuestionó al presidente: “No sé cuánto más van a resistir varios comercios históricos”.

Internacionales28/12/2022TABANO SCTABANO SC
a
El intendente de Salto, Andrés Lima

Durante su última conferencia de prensa del año antes de salir de licencia el jefe comunal realizó un balance general del año en el que remarcó que el comercio salteño enfrenta “un enorme problema” porque, entiende, “el flujo de dinero que se queda del otro lado del río es alto”.

uru

“Algo que también impacta en el turismo, porque sabemos de muchos salteños y uruguayos de todo el país que llegan hasta acá para irse al otro lado y quedarse allá, lo que repercute en el turismo local", agregó.

En este sentido, añadió que por este tipo de situaciones "creció el seguro de desempleo no solo en Salto sino en todo el litoral” y aseguró que “hay cientos de personas que durante el último año han perdido su empleo", Lima remarcó que el departamento con mayor desocupación es Río Negro con más del 13% de desempleo y que lo siguen Salto y Paysandú con el 12%, todos departamentos con frontera con Argentina.

 Argentina sigue baratísima para los uruguayos: ¿en qué productos hay más brecha de precios?

“Necesitamos políticas de frontera, porque esto impacta en todos los rubros. Y no lo veo al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, haciéndose cargo de la situación, no lo veo. Se lavó las manos el presidente de los uruguayos con su teoría del liberalismo económico, porque al no tomar medidas, esto genera problemas. No sé cuánto más van a resistir varios comercios históricos del departamento»”, dijo Lima.

La Intendencia de Salto tiene un "mes más que el resto de las intendencias del país", dijo el jefe comunal salteño, Andrés Lima.

Te puede interesar
Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.