Bordet no se baja: Irá en la boleta del PJ como candidato a diputado provincial

Es un secreto a voces que el elector número uno de Entre Ríos es el actual gobernador con alta imagen positiva en la ciudadanía, situación que lo pone en inmejorables condiciones para “traccionar votos” para el Peronismo.

Política16/12/2022EditorEditor
Bordet

Iría como candidato a diputado, aunque algunos piensan aún que podría hacer la “Gran Busti”, es decir, candidatearse a intendente de Concordia para sumar votos y ganar la provincia, lo que sería una inmejorable estrategia.

Tras haber conseguido la reforma electoral que mueve el calendario provincial para julio y septiembre, el gobernador Gustavo Bordet mostró las cartas que empuñará en 2023 con definiciones de alto impacto: anticipó que se pondrá al frente de las candidaturas provinciales y que encabezará la lista de diputados en la boleta del PJ que entrerrianos y entrerrianas tendrán en el cuarto oscuro el año que viene.

Tras siete años de mandato, Bordet sabe que es el principal elector que tiene el peronismo en esta provincia y que su nombre es condición necesaria para hacerle frente a la candidatura de Rogelio Frigerio en Juntos por el Cambio (JxC), que goza de muy buena salud en los relevamientos de opinión pública. Ante ese escenario adverso para el oficialismo, el gobernador reconoció en diálogo con Radio Ciudadana de Concordia que tendrá un rol protagónico en la campaña para intentar conservar el poder en manos peronistas. Dijo que su objetivo político está centrado en la provincia, y que quiere ser un actor clave para unificar la propuesta y garantizar el triunfo en Entre Ríos.  

Para eso, confirmó que estará en la lista de diputados “o la que fuera” para poder tener en la provincia la tracción necesaria. Estas primeras definiciones llegan tras varios meses de demanda por parte de cierto de sector de la militancia peronista que le pedía a gritos qué nombres militar.  

Ante ese reclamo, el mandatario respondió ahora que el apuro por las candidaturas es más una preocupación ajena que propia, y apuntó contra el radical Pedro Galimberti y Frigerio, las dos figuras opositoras ya lanzadas a la carrera por la gobernación. “Son diputados nacionales de la oposición, pueden pasearse y se ve que tienen el tiempo para hacerlo. Pero todos nuestros precandidatos tienen funciones de gobierno y no pueden abandonarlas” disparó. También señaló que ese paseo de campaña  “no le resolvió nada a la gente, no cambiaron nada”.

Los nombres que el gobernador reconoce como posibles candidaturas para su sucesión son los de Juan José Bahillo, Adán Bahl, Enrique Cresto, Martín Piaggio y Laura Stratta. Todavía es una incógnita si habrá voluntades que queden en el camino, pero Bordet anticipó este jueves que habilitará elecciones internas para que “todo el mundo” pueda participar. “Cualquier candidato nuestro sabe lo que la provincia necesita” dijo, en un guiño para todos y todas.

Con el esquema provincial aprobado este martes en la Legislatura, el cierre de listas será el 10 de junio, las PASO el 30 de julio y la elección general, el domingo 24 de septiembre. Con esas fechas, Bordet tiene hasta el 27 de abril para definir si desdobla o no, día en el que deberá formalizar la convocatoria.

Por ahora, decidió terminar el año anticipando algunos ejes de campaña: “Si el pueblo no quiere votarte, no hay sistema electoral que valga ni modificación que sirva. Y yo no tengo ninguna duda de que vamos a ganar en Entre Ríos”, aseguró.

Luego de meses en los que el gobernador y su tropa esquivaban preguntas y hacían un culto de la gestión como respuesta a todo pedido de definición política, las declaraciones de este fin de año muestran a un Bordet, por ahora desde la retórica, dispuesto a estar en la primera línea de batalla y con dardos apuntando a la oposición.

“La nuestra es una gestión ordenada que no es una foto ni una publicación de redes sociales. La nuestra no es la agenda de los medios nacionales, es la del respeto y con ese activo político vamos a confrontar”, avisó, según consignó el medio Letra P.

Te puede interesar
jose-luis-espert-voto-elecciones-legislativas-2025-26-octubre

Tras el escándalo, José Luis Espert fue a votar pero evitó dar declaraciones

TABANO SC
Política26/10/2025

El excandidato a diputado por La Libertad Avanza, quien debió dejarle su lugar a Diego Santilli debido a sus vínculos con Fred Machado, acusado por narcotráfico en Estados Unidos, se presentó en la escuela Holy Cross, en Beccar. Allí, enfrentó a los periodistas y apenas alcanzó a decir que él solo quería "hacer un aporte a la política".

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
jubilados-desaparecidos-chubut

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos

TABANO SC
Nacionales24/10/2025

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.