Bordet participa de la reunión de la Liga de Gobernadores Peronistas

En la reunión, los mandatarios fijarán una posición sobre el próximo fallo de la Corte Suprema de Justicia en el litigio entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gobierno nacional por el reparto de los fondos de coparticipación.

Política13/12/2022EditorEditor
1

El encuentro comenzó a 14 en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el centro porteño.

La formalización de la Liga de Gobernadores del Frente de Todos (FdT) se concretó el 10 de junio pasado luego de varias reuniones -también en el CFI- por la situación de la distribución de los recursos coparticipables y la disputa legal que se encuentra en el máximo tribunal.

Es que por el traspaso de la Policía a la ciudad de Buenos Aires en 2016, el entonces Gobierno de Mauricio Macri decidió elevar del 1,4% la coparticipación al 3,75% para CABA, hasta que, en septiembre de 2020, el presidente Alberto Fernández dispuso reducir ese porcentaje al 3,5% y reasignar la diferencia en favor de la provincia de Buenos Aires.

La Liga de Gobernadores fue fundada por Axel Kicillof (Buenos Aires); Sergio Ziliotto (La Pampa); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Ricardo Quintela (La Rioja); Raúl Jalil (Catamarca); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Sergio Uñac (San Juan); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Oscar Herrera Aguad (Misiones); Alberto Rodríguez Saá (San Luis); Gildo Insfrán (Formosa); Jorge Capitanich (Chaco); Mariano Arcioni (Chubut); Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Alicia Kirchner (Santa Cruz).

El primer encuentro se desarrolló en junio en Chaco, y el segundo estaba previsto en Bariloche pero cambió de lugar sobre la hora: en aquella oportunidad, a fines de julio, la reunión pasó al CFI en la ciudad de Buenos Aires, y ese mismo día los mandatarios mantuvieron un encuentro con Fernández en la Casa Rosada.

El siguiente encuentro se llevó a cabo en el mes de agosto, en La Plata, con Kicillof como anfitrión.

En cada uno de los encuentros, los gobernadores expresaron que una medida cautelar o un fallo de fondo que atienda los intereses porteños atenta contra el federalismo, contra la ley de coparticipación y las normas que consolidan los porcentajes asignados a cada distrito, publicó Télam.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.