
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
El Frente de Organizaciones Cannábicas de Entre Ríos (Focer) organiza para este sábado 10 de diciembre en Concordia una movilización en el Día Internacional de los Derechos Humanos (DDHH) para reclamar por la legalización de la marihuana y por los derechos de las personas que usan cannabis.
La actividad se llevará a cabo en el anfiteatro del Parque Mitre desde las 19. Se trata de la 2° Jornada y Movilización por la Marihuana Legal en Concordia. En esta ocasión el recorrido será desde el anfiteatro de la Costanera Sur hacia la Plazoleta del Aborigen, con retorno nuevamente al anfiteatro, donde se le dará cierre a la Jornada.
Serán parte de la movilización representantes de diferentes ciudades de la provincia, con la intención de informar e intercambiar opiniones acerca del cannabis, realizando charlas y actividades para compartir información sobre la actualidad legal, concientizar acerca del uso responsable y dialogar sobre el paradigma de la reducción de daños, informaron los organizadores.
En el evento también habrá un espacio para emprendedores, punto de hidratación, folletería, juegos y sorteos. Antes del inicio de la marcha se leerá un documento redactado por el Focer para reclamar por los derechos de las personas que usan cannabis y el cierre estará a cargo de artistas locales del freestyle.
La actividad que organiza el Focer se apoya en el impulso local de la asociación civil Cannabis Medicinal Concordia (Cameco) y la agrupación Usuarios del Verde; junto al resto de asociaciones y espacios que componen el Frente: Efecto Séquito Asociación Civil, Cooperativa de trabajo Cultivos en Red, Cultivadores Terapéuticos de la Costa del Río Uruguay Asociación Civil y la Fundación Yvyra Kuña.
También se espera la participación de otros espacios políticos, organizaciones, grupos comunitarios y personas autoconvocadas en defensa de los derechos humanos.
Reclamos
La jornada se realizará luego de la ya tradicional Marcha Nacional de la Marihuana que se organiza año a año en Argentina, pero aprovechando el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos como reivindicación de los derechos de las personas que usan cannabis. Entre ellos, el derecho a la no intromisión en la intimidad, al libre desarrollo de la personalidad y el proyecto de vida, a elegir un tratamiento, al trabajo y a la salud integral.
El reclamo incluye la pronta liberación y cierre de causas a las personas presas por cannabis, junto con el repudio a las detenciones y operativos ilegales que vienen sufriendo cultivadores autorizados por Reprocann en distintos puntos del país y particularmente en la provincia.
Además, las organizaciones reclaman la inmediata reglamentación de la Ley 10.894 de Acceso al Cannabis Medicinal en Entre Ríos a más de un año de ser sancionada. Entre las consignas también se encuentra el pedido por la reglamentación de la Ley 27.669 de Marco regulatorio de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo, cuyo plazo de reglamentación se encuentra vencido.
Los organizadores recordaron que el Reprocann no tiene desarrollado en su sistema la posibilidad de que las ONG que abastecen a sus pacientes puedan inscribirse para hacerlo de forma legal, como estipula el decreto reglamentario 883/20 que creó el registro. El pedido de pronta implementación de este sistema es parte de los reclamos de las organizaciones que hoy se encuentran en un gris legal: existe la normativa pero no es posible inscribirse en el sistema. el conocido circulo vicioso.
Cronograma
19:00 - Inicio y juegos interactivos
19:30 - Charla sobre actualidad legal y Reprocann.
20:00 - Concentración marcha
20:15 - Lectura de documentos.
20:30 - Inicio Marcha, por costanera sur con retorno al Anfiteatro
22:00 - Freestyle por artistas locales.
23:00 – Cierre.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.