
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

El Frente de Organizaciones Cannábicas de Entre Ríos (Focer) organiza para este sábado 10 de diciembre en Concordia una movilización en el Día Internacional de los Derechos Humanos (DDHH) para reclamar por la legalización de la marihuana y por los derechos de las personas que usan cannabis.

La actividad se llevará a cabo en el anfiteatro del Parque Mitre desde las 19. Se trata de la 2° Jornada y Movilización por la Marihuana Legal en Concordia. En esta ocasión el recorrido será desde el anfiteatro de la Costanera Sur hacia la Plazoleta del Aborigen, con retorno nuevamente al anfiteatro, donde se le dará cierre a la Jornada.
Serán parte de la movilización representantes de diferentes ciudades de la provincia, con la intención de informar e intercambiar opiniones acerca del cannabis, realizando charlas y actividades para compartir información sobre la actualidad legal, concientizar acerca del uso responsable y dialogar sobre el paradigma de la reducción de daños, informaron los organizadores.
En el evento también habrá un espacio para emprendedores, punto de hidratación, folletería, juegos y sorteos. Antes del inicio de la marcha se leerá un documento redactado por el Focer para reclamar por los derechos de las personas que usan cannabis y el cierre estará a cargo de artistas locales del freestyle.

La actividad que organiza el Focer se apoya en el impulso local de la asociación civil Cannabis Medicinal Concordia (Cameco) y la agrupación Usuarios del Verde; junto al resto de asociaciones y espacios que componen el Frente: Efecto Séquito Asociación Civil, Cooperativa de trabajo Cultivos en Red, Cultivadores Terapéuticos de la Costa del Río Uruguay Asociación Civil y la Fundación Yvyra Kuña.
También se espera la participación de otros espacios políticos, organizaciones, grupos comunitarios y personas autoconvocadas en defensa de los derechos humanos.
Reclamos
La jornada se realizará luego de la ya tradicional Marcha Nacional de la Marihuana que se organiza año a año en Argentina, pero aprovechando el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos como reivindicación de los derechos de las personas que usan cannabis. Entre ellos, el derecho a la no intromisión en la intimidad, al libre desarrollo de la personalidad y el proyecto de vida, a elegir un tratamiento, al trabajo y a la salud integral.
El reclamo incluye la pronta liberación y cierre de causas a las personas presas por cannabis, junto con el repudio a las detenciones y operativos ilegales que vienen sufriendo cultivadores autorizados por Reprocann en distintos puntos del país y particularmente en la provincia.
Además, las organizaciones reclaman la inmediata reglamentación de la Ley 10.894 de Acceso al Cannabis Medicinal en Entre Ríos a más de un año de ser sancionada. Entre las consignas también se encuentra el pedido por la reglamentación de la Ley 27.669 de Marco regulatorio de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo, cuyo plazo de reglamentación se encuentra vencido.
Los organizadores recordaron que el Reprocann no tiene desarrollado en su sistema la posibilidad de que las ONG que abastecen a sus pacientes puedan inscribirse para hacerlo de forma legal, como estipula el decreto reglamentario 883/20 que creó el registro. El pedido de pronta implementación de este sistema es parte de los reclamos de las organizaciones que hoy se encuentran en un gris legal: existe la normativa pero no es posible inscribirse en el sistema. el conocido circulo vicioso.
Cronograma
19:00 - Inicio y juegos interactivos
19:30 - Charla sobre actualidad legal y Reprocann.
20:00 - Concentración marcha
20:15 - Lectura de documentos.
20:30 - Inicio Marcha, por costanera sur con retorno al Anfiteatro
22:00 - Freestyle por artistas locales.
23:00 – Cierre.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
