CAFESG cerró las actividades para el fortalecimiento del sector textil en San Jaime de la Frontera

Mediante una iniciativa de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), en articulación con la Municipalidad de San Jaime de la Frontera, hace más de dos años que se busca fortalecer el sector textil local nucleado en el grupo asociativo textil “Confecciones San Jaime” conformado por 7 mujeres.

Regionales08/12/2022EditorEditor
CAFESG

Durante 2022 dicho grupo se capacitó en Gestión Integral de emprendimientos asociativos y cooperativos; Diseño, confección textil y manejo de máquinas industriales; Desafíos de emprender con perspectiva de género; y Sublimación.

Este miércoles, con la presencia de la vocal de CAFESG Celeste Lorenz, del intendente y la vice intendenta de San Jaime, Antonio Rodríguez y Elsa Payer respectivamente, se realizó la entrega de los certificados de  las capacitaciones Gestión Integral de proyectos asociativos y cooperativos y Diseño, confección textil y manejo de máquinas industriales.

Durante el acto de entrega, Lorenz señaló que “es una satisfacción ver el fruto de tanto trabajo plasmado en estos certificados que hoy entregamos porque significan transferencia de conocimientos, algo invaluable cuando uno tiene intenciones de emprender algo, y esto se da porque tenemos un Estado presente, aún en estas pequeñas comunidades, porque son solo siete mujeres dirán algunos, para nosotros son siete familias, y siete nuevos empleos, eso es lo que nos baja desde el gobernador Bordet y de nuestro presidente Luis Benedetto, quienes insisten en llevar adelante estas acciones que fortalecen sectores de la economía familiar”.

Por su parte el intendente Rodríguez, mientras alentó a “seguir en esta senda” destacó que “es muy importante para una comunidad como la nuestra que se generen estos espacios de trabajo y se fortalezcan así las economías familiares, desde la Municipalidad vamos a seguir acompañando a estas mujeres emprendedoras como lo hemos hecho hasta ahora”. Además, agradeció el apoyo recibido “durante toda la gestión desde CAFESG y desde el Gobierno de la Provincia”.

En tanto, Elsa Payer recordó que “esto comenzó con una visita que le hicimos al presidente de CAFESG; Luis Benedetto, a fines de 2020, donde le planteamos la situación del taller, que en ese momento eran máquinas paradas, le compartimos el proyecto de activar todo y generar a partir de ahí fuentes genuinas de empleo, su compromiso fue inmediato, y es así que hoy no solo que el taller está funcionando, donde se ha adquirido maquinaria nueva y moderna, sino que también las emprendedoras se han capacitado gracias a CAFESG; solo tengo palabras de agradecimiento por haber apostado por este sueño”, finalizó la vice intendenta.

Te puede interesar
feliciano

Una diputada «repudió» la baja de categoría de una escuela

TABANO SC
Regionales15/11/2025

La diputada provincial Silvia Moreno (PJ) “repudió” la decisión del Consejo General de Educación (CGE) de bajar de categoría a la Escuela Primaria Nina N° 4 Martín Miguel de Güemes, de San José de Feliciano, medida que se instrumentó a través de la resolución N° 3.327. La institución bajó de 3° a 4° categoría.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas