Provincia y Nación fortalecen las políticas de discapacidad en municipios entrerrianos

La ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, y la directora del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), Inés Artusi, compartieron con el intendente de María Grande, Héctor Solari, la inauguración del Banco de Ayudas Técnicas que estará a disposición de las personas con discapacidad.

Provinciales28/07/2021EditorEditor
discapacidad

En un acto realizado en la sede de la Secretaría de Desarrollo Humano de la localidad, participaron el diputado provincial Gustavo Zavallo; la responsable del área, Dora Conta; y la directora del área de Discapacidad local, Roxana Silva; entre otros funcionarios municipales y concejales. Se trata de iniciativas impulsadas en el marco del programa Ley de Cheques, que en la provincia es coordinado por el Iprodi, el cual capacita, asesora y brinda apoyo técnico a todas las organizaciones, municipios y personas que deseen elaborar proyectos de inclusión.

“El gobernador Gustavo Bordet ha marcado la importancia de consolidar un Estado presente, un Estado con rostro humano, que genere oportunidades para que todos y todas puedan desarrollar un proyecto de vida con dignidad. Estos elementos servirán para acompañar en la comunidad a quienes los necesiten, y son fruto del trabajo articulado que estamos haciendo con el gobierno nacional en torno a la Ley de Cheques”, señaló Paira.

Al referirse a las políticas de discapacidad, la ministra remarcó: “Hemos asumido el compromiso de trabajar en la accesibilidad de derechos porque entendemos que es necesario para llevar adelante procesos integrales de autonomía. En este sentido, sabemos de la decisión que tiene el Municipio de avanzar con talleres e instancias que permitan consolidar este camino”.

Por su parte la directora del Iprodi afirmó: "Estamos muy felices de llevar adelante esta acción, que desde el gobierno provincial entendemos como un impulso de la gestión al trabajo articulado entre Nación, provincia y municipios, que posibilita más y mejores acciones para la inclusión de las personas con discapacidad".

A su vez, la funcionaria resaltó que “la provincia asesora, acompaña y avala los distintos proyectos, que redundan en un beneficio concreto para las personas con discapacidad". Y consideró que “es fundamental reforzar la cercanía para dar respuestas a las necesidades de los ciudadanos y eliminar barreras, por ello es central el fortalecimiento de los gobiernos locales con acompañamiento del gobierno entrerriano”.

Artusi también trasladó el saludo del director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Fernando Galarraga, quien aseguró: “Para nosotros, es primordial la articulación entre el Estado nacional, a través de ANDIS, con el gobierno provincial y los gobiernos locales. Es preciso que, en un momento tan complejo y con tantos desafíos, podamos construir respuestas que incluyan a las personas con discapacidad”.

Sobre el encuentro, el intendente Solari expresó: "Siempre es bueno que nos visiten las autoridades del gobierno provincial, porque esto nos permite conversar con ellos mano a mano y mostrarles lo que estamos haciendo en la ciudad, en diferentes áreas, y en este caso, en particular, en lo que refiere al área social”.

A su turno, Dora Conta, que está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Humano, explicó que estos recursos se obtuvieron de fondos nacionales que provienen de la Ley 25.730, conocida como la Ley de Cheques, a los cuales el municipio debió sumar unos 80.000 pesos de recursos propios para completar el equipamiento del Banco.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.