Elecciones en Entre Ríos: primarias el 30 de julio y las generales el 24 de septiembre

Ingresó este lunes en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que modifica el esquema electoral para 2023 en la Provincia.

Provinciales05/12/2022EditorEditor
urna-electoraljpg

De acuerdo al cronograma que ahora propone el oficialismo, las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) se realizarán el último domingo de julio, y la general, el último domingo de septiembre.

Así pues, el calendario indica que las primarias se desarrollarán el 30 de julio de 2023, y las generales, el 24 de septiembre del año próximo.

La Ley N °10.615, sancionada por la Legislatura en 2018, establece que las elecciones generales de cargos provinciales, municipales, comunales y de juntas de gobierno “deben celebrarse el segundo domingo de junio del año en que correspondan las elecciones generales, o bien en forma simultánea con las elecciones nacionales”.

En tanto, prevé que “las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para los candidatos provinciales, municipales, comunales y de juntas de gobierno, deben celebrarse el segundo domingo de abril del año en que se realicen las elecciones generales, o bien en forma simultánea con las elecciones PASO nacionales”.

El desdoblamiento implica que el Poder Ejecutivo aplaza más de 100 días la realización de las generales.

El proyecto de ley del oficialismo tuvo ingreso este lunes en la Cámara de Diputados.

“Remitimos a su consideración el presente proyecto de Ley, que propone modificar la fecha de las elecciones en la Provincia primarias (PASO) y las generales, situando ambas en el último domingo de julio y último domingo de septiembre del año en que se convoquen las elecciones generales por parte del Poder Ejecutivo Nacional”, dice en sus fundamentos la iniciativa legislativa, que lleva la firma del presidente de la Cámara, Ángel Giano.

Al respecto, plantea que “encontrándonos en un marco de gestiones post pandemia podemos prever en las normas electorales una concentración de fechas que sitúe las elecciones primarias y generales en coincidencia con las nacionales o bien en fecha cercana, entre los meses de julio a octubre de 2023, lo cual, a efectos del funcionamiento del Estado y de las distintas gestiones y del propio electorado, hará que se concentren recursos entre esos meses, abarcando las campañas menor tiempo, lo cual redunda en beneficio de la ciudadanía toda y de las gestiones de gobierno tanto provincial como municipales y comunales”.

“Quedarán las siguientes opciones: elecciones primarias y generales coincidentes con las nacionales (agosto/octubre) o elecciones primarias y generales separadas para las categorías provinciales y locales (julio/septiembre), concentrándose así dentro de cuatro meses como máximo todos los procesos electorales”, plantea.

Elecciones-1Elecciones-2Elecciones-3

Te puede interesar
ambulancias

Fuertes críticas al Gobierno provincial por no destinar una ambulancia a Federación

TABANO SC
Provinciales17/09/2025

El Bloque de Concejales Justicialistas de Federación expresó una "profunda decepción" con el Gobierno provincial por no destinar a la ciudad una de las 20 ambulancias adquiridas con fondos de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), a pesar de haberla solicitado hace un año. Los ediles destacaron la histórica conexión de Federación con la represa y calificaron la situación como "injusta"

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.