
Un conductor alcoholizado y otro sin licencia chocaron: retuvieron los vehículos
Dos conductores, uno alcoholizado y otro sin licencia, protagonizaron un siniestro de tránsito sin heridos, pero con vehículos retenidos por la policía en Urdinarrain.
Ingresó este lunes en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que modifica el esquema electoral para 2023 en la Provincia.
Provinciales05/12/2022
Editor
De acuerdo al cronograma que ahora propone el oficialismo, las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) se realizarán el último domingo de julio, y la general, el último domingo de septiembre.
Así pues, el calendario indica que las primarias se desarrollarán el 30 de julio de 2023, y las generales, el 24 de septiembre del año próximo.
La Ley N °10.615, sancionada por la Legislatura en 2018, establece que las elecciones generales de cargos provinciales, municipales, comunales y de juntas de gobierno “deben celebrarse el segundo domingo de junio del año en que correspondan las elecciones generales, o bien en forma simultánea con las elecciones nacionales”.
En tanto, prevé que “las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para los candidatos provinciales, municipales, comunales y de juntas de gobierno, deben celebrarse el segundo domingo de abril del año en que se realicen las elecciones generales, o bien en forma simultánea con las elecciones PASO nacionales”.
El desdoblamiento implica que el Poder Ejecutivo aplaza más de 100 días la realización de las generales.
El proyecto de ley del oficialismo tuvo ingreso este lunes en la Cámara de Diputados.
“Remitimos a su consideración el presente proyecto de Ley, que propone modificar la fecha de las elecciones en la Provincia primarias (PASO) y las generales, situando ambas en el último domingo de julio y último domingo de septiembre del año en que se convoquen las elecciones generales por parte del Poder Ejecutivo Nacional”, dice en sus fundamentos la iniciativa legislativa, que lleva la firma del presidente de la Cámara, Ángel Giano.
Al respecto, plantea que “encontrándonos en un marco de gestiones post pandemia podemos prever en las normas electorales una concentración de fechas que sitúe las elecciones primarias y generales en coincidencia con las nacionales o bien en fecha cercana, entre los meses de julio a octubre de 2023, lo cual, a efectos del funcionamiento del Estado y de las distintas gestiones y del propio electorado, hará que se concentren recursos entre esos meses, abarcando las campañas menor tiempo, lo cual redunda en beneficio de la ciudadanía toda y de las gestiones de gobierno tanto provincial como municipales y comunales”.
“Quedarán las siguientes opciones: elecciones primarias y generales coincidentes con las nacionales (agosto/octubre) o elecciones primarias y generales separadas para las categorías provinciales y locales (julio/septiembre), concentrándose así dentro de cuatro meses como máximo todos los procesos electorales”, plantea.




Dos conductores, uno alcoholizado y otro sin licencia, protagonizaron un siniestro de tránsito sin heridos, pero con vehículos retenidos por la policía en Urdinarrain.

Tras la media sanción en Diputados, el Senado entrerriano comenzará a debatir la unificación de dos proyectos que buscan frenar la violencia de género digital, mediante la adhesión a la Ley Olimpia y la creación de un programa provincial de prevención, sensibilización y acompañamiento.

A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.

Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.

A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

Un operativo policial de "saturación" en la costanera de Concordia, extendido a la Costanera Nébel y la llamada "Zona Verde" del río Uruguay, fue objeto de un operativo de prevención en el que se controlaron 18 motos y 7 fueron secuestradas. En los automóviles hay menos infracciones, pues de 21, secuestraron uno por falta de seguro obligatorio y su conductor no tenía licencia.

La víctima es un hombre mayor de edad que iba en moto. La mecánica del accidente están bajo investigación. Desde el MPF se ordenaron las pericias de rigor para determinar responsabilidades


La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.
