
Los salarios públicos perdieron más de un 30% de poder adquisitivo desde noviembre de 2023
Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y Fernanda Raverta, titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), confirmaron un aumento del 15,6% en diciembre, para jubilados y pensionados que cobren sus haberes a través del organismo. Esta suba corresponde al cuarto aumento del año de acuerdo a la Ley de Movilidad.
Tendrá también impacto sobre la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y las Asignaciones Familiares (SUAF). Además, en diciembre, enero y febrero jubilados y pensionados cobrarán un bono mensual de $10.000.
¿Cuánto cobrarán en diciembre?
Los jubilados que reciben un haber mínimo pasarán a cobrar $50.124 con el ajuste de diciembre, a esto se le sumará el bono de $10.000 y el aguinaldo. El monto total será de $85.186.
Mientras que quienes cobren dos jubilaciones mínimas recibirán, con todos los extras, $157.373.
Bono de $10.000
Jubilados recibirán un bono de $10.000 en diciembre, enero y febrero. Será para quienes cobren un haber mínimo, y de $7.000 para los que perciben un monto equivalente a dos haberes mínimos, lo que incluye al 84% del total de los jubilados, se informó.
El otro extra que percibirán los jubilados y pensionados en diciembre será el medio aguinaldo, que representa el 50% del haber más alto en el último semestre.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este sábado 1° de noviembre.

La presión por el cierre del bono D31O5 reactivó la demanda de divisas y desactivó la calma cambiaria del lunes. Pese al respaldo oficial a las bandas, persisten las dudas sobre su sostenibilidad.

Para que el dólar no se dispare, el Gobierno de Javier Milei también apeló a la intervención de futuros y Dólar linked, como así también a las ventas del Banco Central y el Tesoro local en el Mercado Libre de Cambios.

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.


Dieron una conferencia de prensa y le pidieron a la presidencia de la conferencia de cambio climático que acelere las negociaciones. La reticencia del lobby minero.

Lo confirmó este martes la Delegación Presidencial de la zona. No hay argentinos involucrados. Una excursionista surcoreana está grave.

Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.