
Unos 1.100 efectivos federales custodiarán el Congreso durante la Marcha Federal y la sesión en Diputados
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
Luego de su presentación el sábado, en la capital provincial, "Entre Ríos Cambia" tiene su primera posta electoral en Concordia. Será este martes 27 de julio. Allí estarán los tres primeros candidatos titulares que competirán en las primarias del 12 de septiembre: Pedro Galimberti, Mariana Salinas y Darío Schneider. Lo harán en compañía de dirigentes de la Unión Cívica Radical y del PRO de la capital del citrus. La cita es a las 16:30 hs. en la Pizzería "El Reloj del Centro", ubicada en Pellegrini 580.
Antes de esta actividad los candidatos de Juntos por el Cambio compartirán una reunión con dirigentes de su espacio en la sede del Comité radical de calle Pellegrini 535. Allí estarán presentes representantes de Puerto Yeruá, Estación Yeruá, Los Charrúas y La Criolla, entre otros. Luego de la conferencia, por su parte, mantendrán una reunión con comerciantes y trabajadores locales. En este último caso la idea es socializar las propuestas de la lista y escuchar las problemáticas sectoriales.
"Concordia tiene, para nosotros, una importancia estratégica. No es la primera vez que estaremos allí. Con Darío ya lo hicimos en al menos dos ocasiones y ahora estaremos nuevamente para presentar la lista completa, con la incorporación de Mariana Salinas, que se integró como representante del PRO, del espacio de Roberto Niez", anticipó Galimberti.
"Estamos muy satisfechos con la integración de la lista y vamos a realizar una elección competitiva en todos los departamentos de la provincia", auguró el presidente municipal de Chajarí.
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.
Tras la cadena nacional del Presidente, las figuras de distintos espacios se manifestaron en redes sociales para mostrar su postura.
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
En las primeras horas de la tarde de este martes se confirmó el fallecimiento de César Benítez, el policía de 38 años que el pasado sábado había recibido un disparo de arma en la cabeza, cuando se encontraba en una estancia y en circunstancias que se tratan de establecer.