
Detenidos en comisarías: Derechos Humanos brindó el informe al STJ
Abogados de Derechos Humanos se reunieron con integrantes de la Sala Penal del STJ para detallarles el estado de las condiciones de detenciones.
Judiciales28/11/2022

Detenidos en comisarías: Derechos Humanos brindó el informe al STJ
Abogados de Derechos Humanos se reunieron con integrantes de la Sala Penal del STJ para detallarles el estado de las condiciones de detenciones.
La presidenta de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Claudia Mizawak y el vocal Daniel Carubia, mantuvieron este lunes una reunión con la abogada Ana Lucía Tejera y el abogado José Iparraguirre, quienes en su carácter de integrantes de Derechos Humanos (RODHER), comentaron acerca del trabajo realizado por la entidad vinculado a las condiciones de detención en comisarías y alcaidías de Entre Ríos”.
Desde la Sala se destacó y valoró positivamente el relevamiento efectuado por la organización y se acordó trabajar en forma conjunta, luego de la presentación formal del informe que se concretará el próximo jueves a las 18, en el salón Amanda Mayor del Rectorado de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).
Mencionado informe sintetiza conclusiones producidas en el marco del proyecto impulsado por RODHER, en articulación con el área de Derechos Humanos y Participación Ciudadana de la UADER y la Secretaría de Extensión y Cultura de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos, seleccionado en la convocatoria realizada por el Comité Nacional de Prevención de la Tortura para Fortalecer, Sistema Nacional de Prevención de la Tortura.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."
