
Las naftas aumentaron 5% en 45 días pero las petroleras ya no informan los incrementos
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
La iniciativa está basada en una experiencia desarrollada por la Asociación de Prensa de Uruguay ante los comicios presidenciales de 2019 en ese país y aspira a contribuir, desde el rol de las trabajadoras y trabajadores de prensa, a garantizar el derecho a la información sin distorsiones ni tergiversaciones.
Nacionales27/07/2021La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), que nuclea a sindicatos de prensa de todo el país, presentó una iniciativa para que los candidatos y candidatas de todos los partidos y alianzas electorales que compitan en las PASO y las elecciones generales suscriban un acuerdo para evitar la propagación de informaciones falsas durante la campaña.
La propuesta fue presentada el 29 de junio pasado con una actividad virtual en la que se sucedieron más una decena de intervenciones de representantes de organizaciones de la sociedad civil, sindicatos e integrantes del Parlamento de todo el arco político, informó este lunes la Federación.
Desde Fatpren se anunció a través de un comunicado que "en los próximos días redoblarán la campaña" para que todos los candidatos y candidatas conozcan la propuesta y, una vez que estén al tanto, sean invitados a suscribir el compromiso ético contra la propagación de la desinformación, las fake-news, las noticias maliciosas y la desinformación.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
Tras un intenso operativo de búsqueda en el río Paraná, fue hallado sin vida el cuerpo de Ludmila Olivera, la adolescente de 13 años que había desaparecido mientras nadaba en Garupá, Misiones.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
El Gobierno tiene 24 horas para actuar. El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares
"Y como si pensaran que a mí se me iba a ocurrir fugarme tirándome desde una ventanilla del avión en pleno vuelo", dijo Mario Robles, entrerriano deportado por EE.UU. tras cruzar el Río Bravo.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.