Los hinchas japoneses explicaron por qué limpian los estadios al terminar los partidos: “Tenemos que ayudar, nos han enseñado eso desde niños”

Luego del gesto que se hizo viral al finalizar el resonante triunfo ante Alemania, distintos fanáticos dieron a conocer un poco más de su cultura. “Es un hábito”, dice uno de ellos.

Internacionales25/11/2022EditorEditor
Japón_1

Quizás no debería ser noticia, pero lo es. Por más lógico que sea el accionar, es algo inédito entre los fanáticos de los 32 países que desembarcaron en Qatar. Como ya ocurrió en otros Mundiales, los hinchas de la selección japonesa permanecen en las tribunas al finalizar el partido de su país y no se marchan hasta que juntan todos los residuos que quedaron entre las butacas.

El respeto sobre el otro y la conciencia de un planeta más limpio y ordenado debería ser una premisa fundamental en cualquier punto del mundo. Pero al día de hoy, todavía es noticia. Por eso, un periodista habló con varios japoneses en Doha para tratar de entender un poco más de su cultura.

Megumi es una joven de la ciudad de Kobe que duda un segundo cuando le decimos que somos de Argentina, pero que instantáneamente saca una sonrisa cuando acompañamos el “Messi” detrás de la referencia del país. Es una constante de este Mundial. Como si Messi y Argentina fueran parte de un nombre compuesto. La importancia del rol del rosarino queda más clara a cada paso, excede al deporte. Expone cierto asombro cuando le mostramos en el celular la nota sobre los fanáticos retirando la basura en el Khalifa International Stadium. Casi que se sorprende y piensa un instante mientras ensaya una explicación.

“No tenemos una razón –aclara-. Pensamos que es mejor vivir en un lugar más limpio y también porque queremos dar las gracias al lugar que visitamos”, resume. También expone su sorpresa una pareja de hinchas japoneses cuando le indicamos por qué queremos hablar con ellos. Ellos no dominan el inglés, pero se toman un tiempo para escribir en el celular su pensamiento: “Es un hábito. Me han enseñado de esa manera desde que era un niño”.

Naokitamura arribó desde Saitama a Doha y es uno de los tantos hinchas japoneses que luce con orgullo la camiseta de su selección por las calles del país organizador. En este caso, Megumi es la encargada de traducir sus declaraciones las palabras de su compatriota al inglés. “En Japón es tradición porque los padres y los mayores enseñan a los niños que es importante. También porque los trabajadores de limpieza en el estadio tienen muchas cosas que hacer, es por eso que tenemos que ayudarlos”, nos comunica. “Nos gusta mantener todos los lugares limpios. Es una tradición”, coincide Yui.

Es habitual ver a estos fervientes seguidores con la camiseta de Japón. No es extraño cruzarlos con la remera azul de los dirigidos por Hajime Moriyasu. Incluso otro hincha intentó cambiar la actual camiseta de su seleccionado con este cronista, que portaba en ese momento la camiseta suplente que la selección argentina utilizó en el preolímpico en 1999. “Change”, propuso con una enorme sonrisa. “Not today”, se llevó como respuesta a la oferta. Es difícil desprenderse de una reliquia, aunque en las calles de Doha es una tentación constante el cambio de camisetas y se puede ver cada día a hinchas de distintos países intercambiando las remeras.

Lo cierto es que este accionar de los Samurai Blue de limpiar los estadios no es nuevo, ya se habían hecho virales algunos videos durante el Mundial del 2018. Las declaraciones de los fanáticos en Doha coinciden con la explicación que cuatro años atrás le brindó Delia Mitsui, directora general pedagógica del Instituto Privado Argentino Japonés Nichia Gakuin: “¿Por qué limpiar lo que se ensució? Esa conciencia y responsabilidad en Japón es fuerte, todos la respetan. Pensar en el otro es natural y prioritario, se sabe que si uno no hace las cosas como corresponde, perjudica a los demás”.

Te puede interesar
th

Elecciones en Ecuador: Así fue el triunfo del presidente Daniel Noboa en una reñida segunda vuelta con la izquierdista Luisa González

TABANO SC
Internacionales13/04/2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, disputaron este domingo la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral a la que ambos llegaron en empate técnico, con encuestas favorables para cada aspirante y en un contexto de inestabilidad política y social; también con retos económicos por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Lo más visto
campanas

RESTAURARON LAS CAMPANAS DE LA CATEDRAL DE CONCORDIA

TABANO SC
Concordia14/04/2025

Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.

ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.