
Fluminense dio el golpe y eliminó al Inter en los octavos de final del Mundial de Clubes
El equipo brasileño dominó en Charlotte y avanzó a cuartos gracias a los goles de Cano y Hércules. Los italianos, por su parte, siguen en caída libre.
Es maravilloso que la gente pueda poner a un lado lo que los divide y celebrar la diversidad y lo que une a todos a la vez”, declaró, ufano, el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, en la ceremonia de inauguración del Mundial. Apenas 24 horas antes, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, había dicho algo muy parecido al responder a una pregunta: si no se arrepentía, como su predecesor, Joseph Blatter, de haber llevado el torneo a un país que discrimina a las mujeres -se veía a pocas en el estadio- y criminaliza la homosexualidad. “Personas de todas las razas, nacionalidades, creencias y orientaciones se reunirán en Qatar y alrededor de las pantallas en distintos continentes para compartir emociones”, añadió el emir, obviando las campañas que llaman a boicotear este Mundial también desde casa.
En el palco de autoridades del estadio Al Bayt, a unos 60 kilómetros al norte de la capital, Doha, Infantino se sentó —o le sentaron— junto al príncipe saudí Mohamed Bin Salmán, considerado el instigador del brutal asesinato del periodista crítico Jamal Kashoggi en el consulado de Estambul en 2018. El pasado septiembre, Bin Salmán fue nombrado primer ministro del país que lapida y que impone condenas de más de 30 años de cárcel por tuitear.2
Entre otras autoridades, también se desplazaron hasta el emirato para asistir a la ceremonia inaugural el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi; el turco, Tayyip Erdogan; el de Argelia, Abdelmayid Tebún, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, cuyas selecciones no participan en este Mundial, además del secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach. La FIFA ha tirado de Naciones Unidas para tratar de zafarse de las críticas por celebrar el Mundial en Qatar. El sábado anunció que se había asociado con la ONU “para llevar adelante campañas sociales” durante el torneo. Los lemas son: “El fútbol une al mundo”; “Salvemos el planeta”; “Protejamos a los niños”; “Compartamos la comida”; “Educación para todos”; “Fútbol en las escuelas”; “No a la discriminación” y “A movernos”.
El actor Morgan Freeman, el mismo que interpretó a Nelson Mandela en Invictus, aseguró desde el césped —cubierto para la ceremonia previa al primer partido por una larga lona—, que el fútbol da la vuelta al mundo, une a las naciones y también a las comunidades. Se repitieron mensajes de “tolerancia” y “respeto”. Infantino insistió en que el fútbol es una especie de pegamento para todo.
Hubo fuegos artificiales, espectaculares juegos de luces y actuaciones musicales: canciones tradicionales y modernas; como las de Jungkook, uno de los miembros del grupo surcoreano BTS, que interpretó Dreamers (soñadores) y el catarí Fahad Al Kubaisi, “activista de derechos humanos” según la nota de prensa de la FIFA.
La ceremonia resucitó a Naranjito y a otras mascotas históricas de los mundiales que, en comparación, eran mucho más pequeñas que la de España 1982, incluido un armadillo. La de esta edición de la Copa del Mundo es un turbante blanco y sonriente, pero lo pusieron a flotar en el aire y había que fijarse mucho para no confundirlo con el fantasmita Cásper. En ese afán de mostrar concordia y unidad, grupos musicales interpretaron canciones típicas de las aficiones de cada país —la cuota española fue para “Yo soy español, español, español”—.
El primer partido, un Qatar-Ecuador, se celebró, para subrayar ese mensaje de pueblo hospitalario e integrador, en un estadio, el Al Bayt, con forma de jaima. El reguero humano entró hasta llenarla casi por completo - el narrador anunció 67.372 espectadores- después de un monumental atasco y las broncas a grito pelado sacando medio cuerpo por la ventanilla. Hay instintos universales.
También se acercaron al estadio algunos aficionados sin entrada, y varios de ellos se pusieron a rezar en el césped de las inmediaciones con camisetas de sus jugadores favoritos, como Ronaldo.
Pero no les ayudó Dios esta vez: Ecuador sentenció el partido en el primer tiempo, motivo por el cual muchos decidieron no volver tras el descanso para ver los siguientes 45 minutos. La afición catarí tenía, de espaldas al campo, a una especie de director de orquesta que iba indicando a la grada de fans cuándo debían gritar, saltar o cantar, como el público que asiste a esos programas de televisión con aplausos y risas enlatadas. Al otro lado del campo, los aficionados ecuatorianos parecían más espontáneos, más habituados a los rituales del fútbol.
El equipo brasileño dominó en Charlotte y avanzó a cuartos gracias a los goles de Cano y Hércules. Los italianos, por su parte, siguen en caída libre.
River cerró su participación en el Mundial de Clubes con una derrota por 2-0 ante el Inter de Milán en Seattle. El resultado lo dejó sin chances de avanzar a la siguiente ronda, luego de un partido marcado por la impotencia, las expulsiones y el impacto de otros resultados en la jornada.
El Xeneize renovará su plantel para el segundo semestre de 2025.
A sus 37 años y a punto de regresar a Rosario Central, el argentino lidera a su equipo frente a un rival muy irregular
El astro argentino se encuentra disputando el Mundial de Clubes con el Inter Miami de Estados Unidos. El argentino Lionel Messi, considerado por muchos como el mejor futbolista de la historia, cumple este martes 38 años. Este nuevo cumpleaños lo encuentra a Messi en pleno Mundial de Clubes, donde está brillando con el Inter Miami de Estados Unidos, equipo al que metió en los octavos de final.
La nueva edición del Mundial de Clubes 2025 dejó en shock al planeta fútbol. Con resultados inesperados, figuras ausentes y declaraciones explosivas, el torneo está rompiendo con la hegemonía europea y visibilizando la competitividad de los equipos sudamericanos.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.