Tras las vacaciones de invierno, retornarán las clases presenciales con horario completo en Entre Ríos

Desde este lunes quedan sin efecto las cuatro horas máximas de presencialidad y los estudiantes tendrán clases con la carga horaria completa. "Es un paso más hacia la presencialidad plena, nuestro gran objetivo para el segundo semestre", señaló el titular del CGE.

Educación 26/07/2021EditorEditor
presencialidad

El funcionamiento escolar diario ya no será de cuatro horas como máximo, sino el establecido en la estructura curricular de cada escuela para sus estudiantes de Inicial, Primaria y Secundaria, en instituciones públicas y de gestión privada.

Si bien permanece el sistema mixto en las escuelas que lo requieren por la situación sanitaria local y la cantidad de estudiantes de cada curso, la semana de presencialidad de cada burbuja será completa: de lunes a viernes y con la carga horaria que determina la propuesta pedagógica de la institución educativa a la que concurren, salvo las escuelas de la modalidad Especial que continuarán con algunas particularidades.

Las medidas surgen de la Resolución Nº 1830/21 que el Consejo General de Educación emitió este martes junto a un documento que actualiza las pautas para la organización y funcionamiento institucional durante las instancias presenciales para el segundo semestre del año, en virtud de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, hizo referencia al éxito del proceso gradual y cuidado de retorno a la presencialidad en las escuelas entrerrianas desde octubre pasado, “tanto en el protocolo marco como en los pasos que dimos en la provincia desde la construcción de un consenso que involucró a toda la comunidad educativa respecto a la escuela como un ámbito seguro”.

“Partimos de un porcentaje alto de personas que dudaban de que la escuela pudiera tener éxito a la hora de cumplir protocolos, a la hora de cuidar a quienes la habitan, porque lógicamente es un espacio de circulación, de reunión y socialización, pero desde octubre del 2020 y sobre todo en este primer semestre, hubo un amplio consenso respecto a las condiciones sobre las cuales se enseña y se aprende. Los protocolos se desarrollaron con buenos resultados”, detalló el titular de la cartera educativa provincial.

"Es una gran conquista que hoy nos permite comenzar el segundo semestre con una intensificación del uso del espacio de la escuela, con la extensión del horario de la jornada escolar y en muchos casos ampliando el número de estudiantes que concurren diariamente", puntualizó Müller y consideró que "es un paso más en el camino hacia la presencialidad plena, el gran objetivo que tenemos de acá a la finalización del ciclo lectivo 2021, porque creemos que habitar de forma presencial la escuela es el mecanismo para revertir las desigualdades que va a dejar la pandemia”.

Pautas generales

Continuará la modalidad mixta (burbujas) en las instituciones educativas que lo requieran de acuerdo a la cantidad de estudiantes de cada curso y la situación sanitaria local. Cada escuela organizará la jornada escolar de acuerdo a la cantidad de turnos que funcionan en el edificio.

El horario de ingreso y egreso será escalonado y los recreos programados para cada agrupamiento a fin de evitar aglomeraciones. Las medidas de higiene y seguridad continuarán implementándose como hasta ahora y el uso del tapabocas seguirá como obligatorio para directivos, docentes, auxiliares y estudiantes.

En cuanto a los espacios, se adecuará la distribución de mobiliario en las aulas y de ser necesario se reorganizarán espacios comunes (patios, comedores, salas de reuniones, salones de usos múltiples, etc.) si resultan apropiados para el desarrollo de las clases, adaptándose a las necesidades de distancia e higiene correspondientes.

 

Detalles por nivel y modalidad

Educación Inicial y Primaria: clases presenciales con carga horaria completa de acuerdo a lo establecido por la propuesta curricular de cada jardín/escuela. Queda sin efecto la suspensión de actividades presenciales de dos viernes al mes.

Educación Secundaria: clases presenciales con carga horaria completa de acuerdo a lo establecido por la propuesta curricular de cada escuela. Queda sin efecto el tope de cuatro horas diarias de presencialidad. Se reorganizará la semana destinada a la promoción acompañada para evitar la suspensión de clases de los estudiantes que cursan actualmente con ese dispositivo.

Educación Especial: la primera y tercera semana del mes los estudiantes tendrán clases presenciales de lunes a viernes; la segunda y cuarta semana del mes, de lunes a jueves. En todos los casos con cuatro horas diarias de clases presenciales como máximo.

Educación Técnico Profesional: clases presenciales con carga horaria completa de acuerdo a lo establecido por la propuesta curricular de cada escuela. Se reorganizará la semana destinada a la promoción acompañada para evitar la suspensión de clases de los estudiantes que cursan actualmente con ese dispositivo. Los cursos de hasta 15 estudiantes deben conformar un único grupo considerando los espacios disponibles en cada institución.

Educación de Jóvenes y Adultos (Primaria, Secundaria y Capacitación Laboral): clases presenciales con carga horaria completa de acuerdo a lo establecido por la propuesta curricular de cada escuela. Queda sin efecto el tope de cuatro horas diarias de presencialidad. Se reorganizará la semana destinada a la promoción acompañada para evitar la suspensión de clases de los estudiantes que cursan actualmente con ese dispositivo.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
agmer-1-759x500

Elecciones de Agmer: en 10 de las 17 seccionales habrá lista única

TABANO SC
Educación 24/08/2025

El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.

docente-759x500

Una maestra, obligada a volver al aula con andador

TABANO SC
Educación 20/08/2025

“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.

md (1)

Advierten sobre el derrumbe de la educación entrerriana

TABANO SC
Educación 15/08/2025

Un informe del Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (Cedma) indica que “las cuentas públicas arrojaron un déficit fiscal y financiero” y que la educación “es la víctima silenciosa del ajuste”: la calidad educativa está por debajo de la media nacional, obras frenadas y salarios docentes retrasados. “El ajuste no es un signo de ‘responsabilidad fiscal’ cuando se hace sobre las espaldas de los docentes, estudiantes y trabajadores”.

agmer-casa-de-gobierno

Dos listas para conducir Agmer en tiempos de Frigerio y Milei

TABANO SC
Educación 03/08/2025

La conducción del gremio, representada por “Marcha Blanca”, renueva su espacio con un reacomodamiento de sectores internos y con cambios para la vocalía en el CGE. La disputa la vuelve a plantear el sindicalismo clasista y la izquierda de la lista “Multicolor”. Alrededor de 21 mil afiliados están convocados a las urnas el 25 de septiembre.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
Imagen2

Sandra Pettovello presentó en Concordia el programa nacional “Centros de Familia” en off para la prensa local.

TABANO SC
Concordia26/08/2025

Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.