
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El vicepresidente de Comisión Europea apuntó a un retroceso en las negociaciones y afirmó que como comunidad no tolerarán que en el acuerdo se supere el umbral de 1,5 grados celsius establecido con anterioridad.
Internacionales20/11/2022Las negociaciones en la conferencia del clima de Egipto (COP27) entraron en una fase crítica este sábado (19.11.2022), después que la Unión Europea (UE) denunciara lo que considera un "retroceso inaceptable" respecto a compromisos previos. En este sentido, el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans señaló: "seremos claros. Los socios de la UE están aquí para traer un buen resultado. Preferimos no tener una decisión a tener una mala decisión", dijo visiblemente molesto.
La COP27 debería haber terminado oficialmente el viernes (18.11.2022), pero el bloque europeo se muestra opuesto a una propuesta de la presidencia egipcia que a su juicio hace retroceder el compromiso de los casi 200 países miembros de la COP de seguir reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero, lo que se conoce como el capítulo de mitigación en las negociaciones.
Frente al complejo escenario, la UE amenazó con romper con la cumbre del clima de Naciones Unidas (COP27) y abandonar la reunión si no se mantienen en el documento final los compromisos para no superar el límite de 1,5 Cº de calentamiento global, algo que "parece que se está alejando".
Timmermans razonó que todavía cree que obtener un resultado positivo "está dentro de nuestro alcance", pero la UE "está preocupada" después de que en las "últimas doce horas de negociación" ha habido indicaciones de que se está yendo para atrás "en las ambiciones" para el aspecto determinante de la mitigación y la reducción en las emisiones de gases contaminantes.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda