
La Escuela Técnica Nº 4 "Dr. Jorge Pedro Busti" celebró medio siglo de historia
La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos
Con el fin de fortalecer los procesos democráticos y la participación de los estudiantes en las comunidades universitarias de nuestra ciudad, la Dirección de Presupuesto Participativo de la Municipalidad de Concordia trabaja en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en lo que será la primera experiencia del programa “Presupuesto Participativo Universitario”.
Educación 26/07/2021
Editor
“La decisión del intendente Alfredo Francolini es propiciar más espacios de participación y profundizar la democracia en todos los aspectos. Por eso llevamos el programa de Presupuesto Participativo a la Universidad, para que los estudiantes se apropien de esta herramienta y les sirva para seguir ejerciendo ciudadanía", indicó Laura Gervasi, directora de Presupuesto Participativo de la Municipalidad.
"Junto al Jefe de Gabinete Fernando Barboza nos reunimos virtualmente con el Decano de la UTN Concordia Ing. Jorge Penco y los miembros del Centro de Estudiantes para que ellos puedan elegir qué hacer y cómo invertir el destino de los fondos municipales”, explicó Gervasi. Desde el Centro de Estudiantes de UTN Concordia presentaron un proyecto, que será puesto a consideración de los estudiantes, para evaluar su factibilidad de instrumentarlo a través de este programa.
“En la Argentina hay pocas universidades que implementan el Presupuesto Participativo y en Entre Ríos ésta será la primera experiencia” comentó Gervasi. “La comunidad universitaria podrá debatir de manera transparente, colectiva y democrática el destino de este presupuesto, es un mecanismo innovador para la gestión de la Universidad Pública”, agregó.
“A partir de esta experiencia esperamos poder llevar esta línea de trabajo a las otras universidades que tenemos en la ciudad, trabajando en conjunto y profundizando los procesos democráticos en la gestión universitaria, aportando desde el Municipio recursos para beneficio de los estudiantes, y también ampliando los espacios de participación”, concluyó.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos


El gremio docente mayoritario advirtió sobre la baja histórica en las coberturas de vacunación y la falta de campañas de difusión por parte del Ministerio de Salud. El Secretario de Condiciones Laborales subrayó que la escuela puede ser un agente clave.


A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).




Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos