
Guillermo Michel dice que, pese al anuncio de anoche, el Gobierno "no quiere presupuesto”
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
La nómina de precandidatos a concejales sanisidrenses con vistas a las PASO tiene en primer lugar a Mateo Bartolini. Esto surgió tras un acuerdo entre el jefe de Gabinete nacional y Teresa García, ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Política26/07/2021El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, acordó con la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, ambos dirigentes de San Isidro, que el Frente de Todos del distrito presente una lista de unidad que también integran el Frente Renovador y La Cámpora, de cara a las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo domingo 12 de septiembre.
Cafiero lo resolvió junto con García, quien tras estas elecciones de medio término dejará el gabinete bonaerense para regresar al Senado provincial (es la segunda precandidata a senadora por la primera sección electoral, norte y oeste del conurbano).En la decisión participó también el director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, en representación del Frente Renovador.
De ese modo se determinó que la lista de la coalición oficial en el municipio de San Isidro será de unidad y que estará encabezada por un dirigente del riñón del jefe de Gabinete.
La nómina de precandidatos a concejales
La lista de unidad está encabezada por Mateo Bartolini, titular del Fondo Nacional de Capital Social (Foncap) desde principios del 2020
En segundo lugar quedó Celia Sarmiento, titular del bloque del FdT en el Concejo Deliberante, alineada con la ministra de Gobierno bonaerense, mientras que tercero se ubicó el massista Federico Meca, contador de profesión e integrante de los equipos técnicos de Galmarini, quien a su vez es cuñado del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
En cuarto lugar se ubica la representante de La Cámpora e integrante de la Dirección Provincial de Juventudes, Manuela Schuppisser.
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.
Tras la cadena nacional del Presidente, las figuras de distintos espacios se manifestaron en redes sociales para mostrar su postura.
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal
Mujeres de toda la provincia se reunieron para debatir urgencias sociales, construir propuestas legislativas y fortalecer el protagonismo político de las mujeres entrerrianas.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal