
Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
La actividad tendrá lugar este jueves en el Centro de Convenciones de Concordia. Los detalles.
Interés General15/11/2022
Editor
Universidad de la República Oriental del Uruguay (UDELAR), la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Municipalidad de Concordia y la Intendencia de Salto invitan al Coloquio "Generando Comunidad: Coloquio Salto Concordia. Una mirada transfronteriza de las políticas públicas vinculadas a juventudes y afrodescendencia".
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Instituto Social del Mercosur (ISM), en conjunto, darán comienzo a la actividad y esta se realizará el jueves 17 de noviembre a las 17 horas en el Centro de Convenciones de Concordia.
Además, será transmitido en vivo por el canal de YouTube y lo pueden localizar en www.youtube.com/MunicipalidadConcordia
El coloquio se enmarca en el proyecto “Cómo es crecer en las zonas de frontera en los países del Mercosur” y forma parte de un espacio de diálogo para el diseño e implementación de políticas, programas y proyectos con foco en adolescencia y juventud (AJ), afrodescendientes, migrantes y las oportunidades que se abren en el marco de la Agenda 2030 promovida por Naciones Unidas, y fortalece la estrategia de la Agenda 2030 de “No dejar a nadie atrás”, orientada a la igualdad de oportunidades y la no discriminación, especialmente en zonas de frontera.

El proyecto describe y explica las diversas situaciones que se presentan en ciudades binacionales de frontera para reflexionar con autoridades, sociedad civil, academia y especialistas/comunicadores sobre el proceso de cómo un/una adolescente o joven crece en las fronteras y cuáles son las políticas a desarrollar; así como desafíos post-pandemia que se presentan para que cada joven alcance su máximo potencial.
La propuesta se orienta a articular acciones conjuntas binacionales entre las diferentes autoridades gubernamentales, de índole departamentales/municipales, nacionales/provinciales, así como también movimientos sociales y organizaciones sociales, con el propósito de fortalecer programas, planes y políticas públicas juveniles vinculadas a las temáticas de afrodescendientes, migrantes, diversidad, discapacidad, empleo, salud metal y recreación deportiva.

Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.

El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.

El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.

El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.


Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.


Una adolescente de 15 años murió tras ser atropellada por una moto en la esquina de Luis Palma y Montiel. Los dos jóvenes que iban en la moto fueron demorados por la policía.

