El Papa Francisco les pidió a los jueces que actúen con responsabilidad y criticó “el incremento del uso indebido del encierro”

Lo hizo a través de una carta dirigida al presidente de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal (AAPDDP), Alejandro Slokar.

Sociedad12/11/2022EditorEditor
Papa Francisco_1

El Papa Francisco les pidió a los jueces que actúen con responsabilidad y criticó “el incremento del uso indebido del encierro”. El Sumo Pontífice lo hizo a través de una carta que le envió a Alejandro Slokar, el juez que preside la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal (AAPDDP). Además llamó a que desde las instituciones  “contribuyan a la promoción del ejercicio de las funciones académicas y judiciales con apego a compromisos éticos”.

“Quisiera compartir con ustedes algunas reflexiones sobre ciertas cuestiones vinculadas a su saber que tocan directamente a la dignidad de la persona humana y, por lo tanto, interpelan a la Iglesia en su misión de evangelización y servicio a la justicia y a la paz”, comentó a modo de introducción en su texto oficial el papa y aclaró: “Es menester recordar que la ley por sí sola nunca puede alcanzar los objetivos reales de la función penal”.

En ese sentido y en relación al ejercicio del poder, advirtió: “La concepción tecnocrática deshumanizadora pone en duda la capacidad crítica de la persona y conduce a un irracionalismo que se importa a las aulas y a las decisiones judiciales”.

Luego, enfatizó: “Para que la función penal no se convierta en un mecanismo cínico e impersonal, necesitamos personas nutridas en formación técnica, pero sobre todo apasionadas por la justicia, conscientes del gran deber que cumplen. Solo así ninguna norma será un fin en sí misma, sino que todas estarán al servicio de las personas implicadas, ya sean los autores de los delitos o las víctimas que han sido ofendidas”.

Papa Francisco

“Necesitamos docentes y jueces que asuman la misión que implica su vocación como servidores del Derecho (...) El llamamiento que realizo a ustedes, como expertos, es que contribuyan a la promoción del ejercicio de las funciones académicas y judiciales con apego a compromisos éticos”, insistió el Sumo Pontífice.

En los párrafos siguientes, el papa enfatizó su crítica. “En anteriores ocasiones señalé la misión que tienen los juristas para contrarrestar la irracionalidad punitiva y observé con preocupación el uso arbitrario de la prisión preventiva, la prisión perpetua, el encarcelamiento masivo, el hacinamiento y las torturas en las cárceles, como también la arbitrariedad y el abuso de las fuerzas de seguridad, la criminalización de la protesta social y el menoscabo a las garantías penales y procesales más elementales”, enumeró.

Luego de hacer referencia a aquellos conceptos que brindó durante un discurso de 2014, el papa puntualizó: “Desde entonces, algunos de los problemas solo han empeorado”. Y a continuación, señaló en la carta: “Esto es lo que sucede con el incremento del uso indebido del encierro y el consiguiente deterioro de las condiciones de detención, junto al incentivo involuntario a la violencia o al uso desproporcionado de la fuerza, que llega a configurar situaciones de una autentica pena de muerte informal (cfr. Discurso a una delegación de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte, 17 de diciembre de 2018)”.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas