
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
Los dos animales murieron como resultado de que la serpiente se tragó una presa con un tamaño que le era imposible digerir.
Internacionales12/11/2022
Editor
Científicos de un laboratorio de Florida (EEUU) encontraron, para su asombro, un caimán de 1,5 metros de longitud dentro de una pitón birmana muerta en los Everglades, una región de humedales tropicales situada en ese estado del sureste de Estados Unidos.
Medios locales detallaron este viernes el extraño descubrimiento de los dos animales, ambos muertos, resultado de que la pitón se tragó una presa con un tamaño que le era imposible digerir.
Los científicos que inspeccionaron a la serpiente no salieron de su asombro cuando realizaron una necropsia a la pitón y encontraron que el caimán estaba prácticamente intacto.
Ninguno de los dos animales sobrevivió, pero los científicos aseguraron que no olvidarán este espectacular hallazgo.
Las pitones birmanas son una especie invasora en el área que suponen una amenaza para el equilibrio ecológico en los Everglades de Florida, razón por la que las autoridades estimulan su captura.
La Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre (FWC, por sus siglas en inglés) de Florida informó el pasado octubre que al menos 231 pitones birmanas fueron sacrificadas durante la competencia anual “Florida Phyton Challenge”, dirigida a la lucha contra esa especie.
La entidad detalló que los participantes eliminaron a un total de 231 pitones birmanas invasoras durante la competencia de 10 días.
Desde 2000 se han capturado más de 16.000 pitones birmanas, según la FWC, que forma parte de la organización de Florida Phyton Challenge.
Las pitones han hecho que en algunas áreas de los Everglades la población de mamíferos como ratones de campo, comadrejas, mapaches o conejos haya descendido hasta un 99% y se teme que acaben con buena parte de la fauna salvaje de un ecosistema en el que se invierten millones de dólares para protegerlo.
Se cree que las depredadoras pitones birmanas, que se reproducen muy rápidamente, llegaron a los Everglades al ser liberadas a propósito por gente que las tenía como mascotas o involuntariamente tras el paso del huracán Andrew en 1992. Desde ese entonces han estado alterando los ecosistemas al comer una amplia variedad de especies nativas.
Cada hembra pone entre 60 y 100 huevos por año. Una vez que alcanza la edad adulta a los cinco años, la serpiente no tiene otro depredador que el ser humano armado y ocasionalmente algún caimán adulto.
“Hasta la fecha, se han encontrado 73 especies animales (24 mamíferos, 47 aves y dos reptiles) en las entrañas de la pitón birmana en Florida, según lo documentado por el equipo de la colaboradora Christina Romagosa en la Universidad de Florida.
Investigadores de la Conservancy of Southwest Florida capturaron en diciembre la pitón más grande jamás registrada fuera de su área de distribución nativa, con un peso de 97,5 kg y una longitud de casi 5,5 metros.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología




Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.