

Gustavo Bordet presentó la oferta exportable de la Región Centro ante las cámaras de comercio de Singapur, y se reunió con el ministro de Comercio e Industria, Alvin Tan, quien afirmó que la Región es clave para incrementar el flujo comercial en el rubro alimentos y economía digital.
“Hemos mantenido una reunión con el ministro de Comercio e Industria de Singapur donde presentamos la oferta exportable de la Región Centro para generar intercambio en conocimiento y poder tener en Singapur un socio, en un lugar que es estratégico como plataforma para llegar a distintos países de Asia”, resaltó Bordet.
El mandatario entrerriano recordó que “Singapur posee uno de los puertos más grande del mundo, que redistribuye y comercia con todo el resto de los países asiáticos, el principal destino de las exportaciones de la Región Centro”.
Por otra parte, destacó la instancia con la Cámara de Comercio de Singapur. Contó que “empresarios de nuestras tres provincias pudieron reunirse con sus contrapartes de aquí, de Singapur, para explorar oportunidades de buenos negocios”.
El mandatario entrerriano estuvo acompañado por el embajador argentino en Singapur, Mauricio Nine, e Ignacio Lamothe, el secretario General del CFI, organismo que financia y le da soporte logístico a la misión comercial.
Integran también la comitiva los ministros de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, de Industria y Comercio de Córdoba, Eduardo Acastello, y de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, la secretaria de Gestión Federal de Santa Fe, Candelaria del Pino, el secretario de Comercio Exterior de Santa Fe, Germán Burcher, y el director de Misiones Oficiales de la Cancillería Argentina, Ramiro Velloso.
Durante su discurso ante la Cámara de Comercio, Bordet indicó que “participar de esta ronda de negocios en Singapur significa para nuestras empresas la oportunidad de vender y comercializar sus productos, pero también la posibilidad de generar inversiones de Singapur en nuestras provincias para generar más desarrollo en nuestra matriz productiva y de industrialización de alimentos”.
Recordó que “es la segunda vez que hay una misión de la Región Centro a Singapur”, y que “tendremos una agenda con autoridades gubernamentales de la República de Singapur en las que plantearemos estos temas para que la misión sea exitosa para todas las partes”.
Entre los principales aspectos de la oferta exportable de la Región Centro que resaltó Bordet “alimentos es lo que se presenta como más evidente, pero el mensaje que nosotros traemos es que no es sólo eso. Tenemos mucha economía del conocimiento, mucha tecnología, laboratorios, soluciones, pastillas para tratamiento de agua, un sector farmacéutico fuerte e implementos médicos”, enumeró.
“La Región Centro se constituyó hace 25 años y ha mantenido durante todo este tiempo una interacción muy fecunda. No sólo a nivel gubernamental, sino también por la interacción que desarrollan los empresarios, los industriales, los comerciantes de las tres provincias y la participación de las universidades de las tres provincias en lo que hace a la producción de conocimiento”, afirmó Bordet.
Por su parte, el embajador argentino en Singapur, Mauricio Nine, saludó a “Entre Ríos y toda la Región Centro”. Se mostró “muy contento con el inicio de la misión”, y destacó que “hemos sido recibidos por el ministro de Comercio e Industria”.
También destacó que participaron de “un evento de lanzamiento con muchas contra partes públicas y privadas, inversores, potenciales compradores y representantes de muchas agencias económicas que se han puesto a disposición de la misión para intercambiar todos los conocimientos y posibilidades de crecimiento mutuo que hay entre Argentina y Singapur en muy diversos sectores, con muchos distintos niveles de agregado de valor en las cadenas de distintos sectores”.
Datos sobre Región Centro
La Región Centro también tiene un gran potencial de desarrollo. Cuenta con 31 universidades, cerca de 20.000 investigadores y 76 Institutos públicos de investigación.
En términos productivos representa el 43 por ciento de la producción agrícola de la Argentina, siendo líder regional en materia de soja, trigo, maní y maíz; posee la cuenca láctea más grande del país; el 18 por ciento de la industria nacional; el 37 por ciento de las ventas nacionales de maquinaria agrícola; y posee más de 30 cadenas de valor.
Además, la Región Centro comprende el 10 por ciento de la superficie nacional; el 20 por ciento de la población nacional; el 25 por ciento del PBI del país; y el 40 por ciento del total de las exportaciones argentinas.


Mercados argentinos en alerta: la política condiciona la recuperación económica
El Merval y los bonos soberanos arrancan la semana en rojo, reflejo del desconcierto por el veto presidencial a la ley de pensiones, el fallo sobre YPF en EE.UU. y la falta de consenso político. La presión sobre el dólar y la debilidad del peso marcan el termómetro de la desconfianza.

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).

Argentina bajo la lupa del FMI y con deuda récord: se profundiza la dependencia financiera
La economía argentina vive una jornada de alta tensión. Mientras el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó que la deuda externa alcanzó un récord histórico de USD 278.070 millones, una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) aterrizó en Buenos Aires para auditar el cumplimiento del nuevo programa de financiamiento firmado en abril.

Dólar: Carlos Melconian advirtió que el régimen cambiario tiene "fecha de defunción" por el temor preelectoral
El economista, fiel a su estilo, sostuvo que la realidad dará un "volantazo" porque la gente dolariza sus carteras aunque el presidente sea "Gardel".

"Un tiro en el pie": el hábito argentino que este economista ya no recomienda con una inflación a la baja
El Gobierno logró desacelerar el IPC y ahora son los consumidores los que enfrenta un desafío para sus bolsillos. En un contexto político y económico donde persiste el optimismo por una inflación a la baja -en mayo fue del 1,5%-, hay algo que todos los argentinos deben tener en cuenta si no quieren encontrarse en aprietos financieros en el medio y largo plazo.

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.


