
Argentina frenó las importaciones de pollos desde Brasil luego de que se detectara gripe aviar en ese país
El país vecino es el principal exportador de esa ave a nivel mundial. El brote se detectó a sólo 620 kilómetros de la frontera argentina
Taipéi acusó a Beijing de poner en marcha medidas intimidantes al señalar que 31 aeronaves de combate cruzaron la llamada “línea media” del estrecho.
Internacionales08/11/2022Las Fuerzas Armadas de Taiwán denunciaron este lunes el despliegue de 63 aviones y cuatro buques del Ejército chino frente a las costas de la isla y acusó a Beijing de poner en marcha medidas con el objetivo de intimidar a Taipéi.
“A las 17.00 (hora local) las Fuerzas Armada han detectado la presencia de aviones y buques del Ejército Popular de Liberación de China en los espacios aéreo y marítimo cercanos a la isla”, señalaron las fuerzas de seguridad en un comunicado.
Así, indicaron que 31 de estos aviones cruzaron la llamada “línea media” del estrecho de Taiwán, que ha enviado por su parte una patrulla y ha emitido varias alertas por radio.
Las autoridades taiwanesas procedieron, además, a desplegar los sistemas de defensa antiaérea ante un aumento de la tensión con China y el temor a una agresión militar.
El pasado 26 de octubre, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, advirtió que China está tratando de “acelerar” la conquista de Taiwán, contraviniendo así el ‘statu quo’ de la isla y el pacto de no confrontación firmado entre Washington y Beijing.
Según ha detallado Blinken, este histórico acuerdo alcanzado entre ambas partes en 1979 ha sido “fundamental” para que Estados Unidos y China no hayan entrado en guerra por el dominio de la isla, sobre la que Beijing se considera soberana.
“Lo que ha cambiado es esto: una decisión del Gobierno en Beijing de que ese ‘statu quo’ ya no era aceptable, de que querían acelerar el proceso mediante el cual buscarían la reunificación”, manifestó Blinken en declaraciones a la agencia de noticias Bloomberg.
El representante de la diplomacia estadounidense advirtió así el cambio de rumbo de China con respecto a la isla y sus maniobras en el estrecho de Taiwán, que han derivado en una escalada de las tensiones. Beijing, sin embargo, acusa también a Washington de apoyar a Taipéi después de la polémica visita de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a principios de agosto.
Para Blinken, Beijing ha apostado por “ejercer más presión sobre Taiwán” y “dificultar la vida” en la isla para así tratar de acelerar el proceso de reunificación. Estas declaraciones del secretario de Estado van en la línea con las lanzadas a mediados de octubre.
En aquel momento, Blinken advirtió de que el Gobierno de China estaba tratando de apoderarse de Taiwán en un “lapso mucho más rápido” de lo que se pensaba anteriormente, unas palabras que despertaron cierta polémica pero que el alto funcionario estadounidense ha mantenido.
A comienzos de octubre, la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, advirtió a Beijing que la isla nunca abandonaría su estilo de vida democrático en un discurso del día nacional en el que trazó paralelismos con la invasión rusa de Ucrania.
Los 23 millones de habitantes de la democracia autogobernada viven bajo la constante amenaza de invasión del Partido Comunista de China, y la guerra de Moscú en Ucrania ha profundizado los temores de que Beijing intente algo similar con la isla.
En su discurso, la presidenta comparó la invasión de Moscú con el objetivo de Beijing de algún día tomar el control de Taiwán, lo que ha prometido hacer, por la fuerza si es necesario.
“No podemos ignorar en absoluto el desafío que estas expansiones militares representan para el orden mundial libre y democrático”, dijo.
Los vínculos entre China y Taiwán se rompieron en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran a la isla. Las relaciones entre Taiwán y la China continental se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de los 80.
El Gobierno chino considera la isla una provincia más bajo su soberanía y aboga por su reunificación bajo el principio de ‘una China, dos sistemas’.
El país vecino es el principal exportador de esa ave a nivel mundial. El brote se detectó a sólo 620 kilómetros de la frontera argentina
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
También será juzgados siete de sus antiguos colaboradores, entre ellos varios militares y exministros. La sentencia está prevista para septiembre u octubre.
Dmitri Borodavko permaneció en una trinchera cerca de las posiciones ucranianas y escuchó los datos que ayudaron a liberar la localidad de Alexandrópol, en Donbass.Un militar ruso se escondió en una trinchera durante tres días sin comida ni agua para averiguar datos clave sobre el despliegue de tropas de Ucrania y sus planes. Dmitri Borodavko declaró que la información que escuchó muy cerca de las posiciones ucranianas ayudó a liberar la localidad de Alexandrópol, en la República Popular de Donetsk. El héroe relató detalles de la operación en conversación con varios medios. Dijo que él y su compañero cavaron sus escondites usando unos palos. El lugar elegido era apropiado porque los soldados ucranianos se encontraban cerca y venían hacia los escondites para fumar y, en paralelo, discutían sus planes. En algún momento, los militares ucranianos se acercaron, oyeron al compañero de Borodavko, y al descubrir que les estaba espiando lo mataron. Borodavko se quedó solo. "Nadie me vio. Me escondí muy bien", relató.
Un hombre que se hizo pasar por repartidor llegó a la vivienda de María José Estupiñán para supuestamente entregarle un regalo, según la crónica del sitio Actualidad RT. Cuando la joven, de 22 años, salió para recibir el supuesto paquete de chocolates, el delincuente le disparó a quemarropa varias veces y una bala impactó en el pómulo derecho de la víctima.
Ocurrió en Paraná Campaña. Violencia y extrema tensión mantuvo en vilo a una joven, hasta que la policía le restituyó a su hija y puso al agresor tras las rejas. En el mediodía del sábado, se suscitó un episodio de violencia de género en un domicilio de Viale, con características que mantuvieron a los funcionarios con intensa labor durante algunas horas. Afortunadamente, pudieron asistir a la víctima y hallar a la menor, que se convirtió en rehén de la situación.
En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación
Con el arribo de buzos especializados de la Armada Nacional, continuó la búsqueda del hombre que una semana atrás se lanzó a las aguas del río Uruguay desde el puente internacional General Artigas.
El estremecedor caso sucedió en Mar del Plata y tanto la mujer como los menores fueron rescatados. Una nena denunció en su escuela que un hombre tenía cautiva a su mamá y les pegaba a sus hermanos en la ciudad de Mar del Plata. Por el estremecedor caso se inició un operativo el cual concluyó con el rescate de la mujer y los menores.