
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Apuntando a una presentación oficial en los próximos días (ya con la grilla artística y otros detalles confirmados) desde la organización adelantaron que en esta edición el evento estará principalmente orientado a la participación de las familias concordienses, los trabajadores y trabajadoras del sector, los productores citrícolas y los emprendedores de la economía social.
Las charlas de difusión y concientización sobre la importancia de la actividad citrícola en la región, así como también la prevención del HLB, estarán contempladas entre las actividades de mayor relevancia. Asimismo, habrá sectores especialmente reservados a otras actividades productivas como el arándano, la nuez pecán y la frutihorticultura. En forma complementaria, se realizarán campañas de promoción del consumo de cítricos y sus beneficios para la salud.
PLANIFICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
“Esta semana hicimos una reunión con la comisión organizadora para repasar la agenda, supervisar avances de las gestiones en curso y definir algunos aspectos que el intendente ETC quiere priorizar en la fiesta”, señaló al respecto Matías Soto, secretario general de la Intendencia.
“Esta es una fiesta que Concordia recuperó en la primera gestión del actual Intendente. Ahora, cuando retomó la conducción del municipio, el Intendente nos había encomendado organizar un encuentro con los diferentes actores que participan de la organización, con la intención de fortalecer el trabajo que venimos haciendo”, señaló el funcionario.
“También es intención del Intendente ponerse al frente de algunas gestiones que demandan su intervención directa, atendiendo principalmente a los vínculos que en esta etapa Cresto construyó en Nación y al trabajo articulado que viene realizando con el gobernador Gustavo Bordet”, agregó Soto.
El presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, Walter Silva; el presidente de la Cámara de Exportadores del Citrus (CECNEA) y director del Parque Industrial, Santiago Caprarulo; el secretario de Producción y Participación Ciudadana, Guillermo Satalía Méndez; el secretario de Turismo, Cultura e Innovación, Aldo Álvarez, y la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis, fueron algunas de las autoridades presentes en la reunión convocada por el Intendente para renovar el impulso en la organización de la fiesta más representativa de Concordia.
En este sentido, Guillermo Satalía Méndez, señaló que “la propuesta del Intendente es trabajar con las cámaras empresariales, los productores y exportadores, el Sindicato de la Fruta y todos los actores de este gran sector productivo, para que este trabajo conjunto garantice que tengamos una gran fiesta, que ponga en primer plano lo que significa la citricultura para la economía, la generación de fuentes de empleo y el patrimonio histórico y cultural de Concordia”, concluyó.
CONCORDIA ES CITRUS
Respecto a las expectativas para este evento, el presidente de la Asociación de Citricultores, Walter Silva, señaló: “estamos trabajando en la coorganización de la fiesta, junto a la Cámara de Exportadores y la Secretaría de la Producción. Nos entusiasma el impulso que le está dando el Intendente a la fiesta y su interés en las charlas técnicas y en las reuniones con productores y actores institucionales y políticos que le propusimos realizar, para que esta edición sea también un ámbito de diálogo y trabajo conjunto que pongan en primer plano la importancia de fortalecer al sector”, destacó.
Por su parte, Capararulo, expresó que desde CECNEA el objetivo es “defender la identidad de Concordia como Capital del Citrus y seguir trabajando junto a la Asociación de Citricultores para mejorar los aspectos productivos y sanitarios del sector, en las campañas de concientización sobre la prevención del HLB y también en lo que es tanto la promoción del consumo interno como externo”, destacó.
Para el actual titular del Parque Industrial, “esta fiesta es una gran oportunidad para mostrar el potencial de Concordia y lo que esta producción implica para el escenario económico de la región, difundiendo e informando a la comunidad sobre cómo funcionan los mercados, los circuitos de producción, la generación de fuentes de trabajo y todo lo que involucra el mercado internacional de frutas, que es tan relevante”, concluyó.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.