
Tiempo: rige un alerta amarillo por fuertes vientos y tormentas en Entre Ríos
A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.
El gobernador Gustavo Bordet estuvo en Hernandarias, donde recorrió la planta de faena avícola Indavisa. Allí destacó que “la avicultura es la economía regional que más empleo genera en la provincia” y que “más del 50 por ciento de las exportaciones argentinas en carne aviar, son entrerrianas”.
Provinciales06/11/2022
Editor
Indavisa es una empresa entrerriana, liderada por José María Arculis, que está ligada a la avicultura. Faena 60.000 pollos diarios, durante cinco días a la semana, lo que da una marca mensual aproximada de 1,2 millones de aves industrializadas.
“Uno como gobernador nunca deja de sorprenderse cuando ve el esfuerzo y el emprendimiento que la cadena de valor de la avicultura pone en la provincia de Entre Ríos", destacó el mandatario, al tiempo que indicó que esta planta “ha tenido un crecimiento exponencial, ha reinvertido permanentemente en nuestra provincia para poder incrementar volúmenes de producción y es una gran fuente de generación de empleo".
En ese marco, resaltó que "la avicultura es la economía regional que más empleo genera en la provincia de Entre Ríos y que más divisas por exportaciones ingresa. Más del 50 por ciento de las exportaciones argentinas en carne aviar, son entrerrianas e Indavisa tiene buena parte de ese sistema de exportaciones".
"Poder conocer cómo funciona el sistema, interiorizarnos con conocimiento cabal de cuáles son las líneas que se siguen en el mecanismo de producción, hace que cuando uno tenga que gestionar en organismos nacionales o crediticios, con tasas que subsidia Nación, sepamos de qué estamos hablando. Por eso es tan importantes estar acá en la planta", subrayó el gobernador, que estuvo acompañado en la visita por el intendente local, Carlos Lencina, quien le agradeció su presencia “en una empresa tan importante, generadora de trabajo y comprometida con el futuro de Hernandarias”.
Por su parte, el titular de Indavisa, José María Arculis, dijo que es "muy positiva" la visita del gobernador y recordó que en el marco de una reunión mantenida en Cerrito le transmitió las inquietudes y necesidades. "Lo había invitado a que venga y que conozca lo que estábamos haciendo para que pueda tomar real dimensión de lo que nuestro trabajo", comentó.
Por último, insistió en el acompañamiento de la provincia porque "el sector avícola tiene una participación muy importante al ser la provincia que tiene mayor producción avícola del país, entonces el sector indudablemente necesita el apoyo y el acompañamiento del gobierno en todas las cuestiones de servicios que se necesita", concluyó.
Cabe mencionar que Indavisa cuenta con la provisión de aves desde un centenar de granjas (propias e integradas, con 200 galpones en total, donde crían unos 2,2 millones de pollos. En materia de comercio exterior venden menudos en Brasil y garras en el sudeste asiático. La planta de personal es de 400 trabajadores empleados de forma directa.

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.

A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.



El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.


Allany Rayanne Santos, de 24 años, fue hallada muerta a puñaladas y maniatada en su casa. El principal sospechoso confesó y apuntó contra la madre como autora intelectual del crimen.

A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.