
El jueves, por el Día del Maestro, los alumnos en Entre Ríos no tendrán clases.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
El comunicado completo emitido por AGMER:
Las y los trabajadores de la educación entrerriana venimos llevando adelante un conjunto de acciones tendientes a alcanzar una serie de reivindicaciones y demandas que van desde lo salarial, a las condiciones laborales y el cuidado de la salud. En un contexto particularmente difícil para la sociedad en general, caracterizado por una severa crisis sanitaria y económica profundizada por la pandemia, la docencia organizada viene resistiendo y dando sobrados ejemplos de la justeza de nuestras acciones y planteos.
Así, entre las medidas de fuerza implementadas para alcanzar nuestras reivindicaciones salariales, llevamos adelante la instalación de la Carpa Blanca frente a Casa de Gobierno, que se sostuvo con el esfuerzo de todos y todas durante 45 jornadas de lucha, lo que demostró la fortaleza de nuestra organización.
Sin descanso, a los pocos días, afrontamos el conflicto vinculado a la presencialidad, definida desde nuestra organización bajo la imperiosa necesidad que la misma debe ser segura y cuidada, que proteja la salud y la vida no solo del personal laboral escolar, sino también de nuestras gurisas y gurises y nuestras familias. Un claro planteo, vinculado a esto, fue la demanda de un cronograma certero de vacunación para nuestro sector, el respeto de los protocolos y de la normativa nacional vigente. Esa lucha permitió que se acelere el proceso de vacunación, lo que permite vislumbrar una salida posible de este flagelo.
Junio ha sido especialmente complejo, el nivel de tensión se profundizó a partir de la generalización de la presencialidad en momentos de la disparada de casos de contagio a partir de la segunda ola, de bajas temperaturas y con un proceso de vacunación que todavía no era suficiente para contener y aportar mejor protección. Esto tuvo como respuesta –nuevamente- la firmeza de nuestras definiciones colectivas: garantizar el proceso educativo desde la virtualidad y establecer una serie de acciones gremiales que permitieran llevar tranquilidad en la defensa de nuestros derechos. Venimos dando la pelea en distintos ámbitos y con diversas estrategias, incluso recorriendo las Direcciones Departamentales. El esfuerzo de las y los docentes, y de nuestros equipos directivos es ejemplar. Esa lucha colectiva es la que permite resguardar derechos salariales individuales y cuidar nuestra carrera docente.
Los días por venir continuarán siendo complejos y nuestros ejes de demanda no varían ni se modifican. La continuidad de la modalidad de trabajo en “burbuja” permiten sostener una “presencialidad cuidada”. La convocatoria a la Comisión sobre condiciones laborales, para este 27 de julio, recupera un ámbito fundamental para AGMER; en ese espacio debe acordarse la derogación de la Resolución 1542/21 y discusión de la Resolución 1830/21, el desarrollo de la pandemia amesetamiento, descenso o aumento de los casos de contagios debe analizarse en este contexto.
Con la unidad que hemos consolidado como respuesta colectiva en estos tiempos tan aciagos, tan convulsionados, seguiremos afrontando los mismos desafíos y sosteniendo las mismas reivindicaciones.
Comisión Directiva Central
AGMER
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En julio desde el Consejo General de Educación (CGE) comenzaron a hablar de «refuncionalización» para referirse a la reorganización del sistema de escuelas rurales, primordialmente las de persona único, con vista a su reagrupamiento. Verbigracia, cierre de cargos.
Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.
“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.