Comunicado de la Comisión Directiva Central de AGMER

En la jornada de este sábado, la Comisión Directiva Central de AGMER emitió un comunicado deferente a su lucha en pos del resguardo de los trabajadores de la educación.

Educación 24/07/2021EditorEditor
agmer

El comunicado completo emitido por AGMER:

Las y los trabajadores de la educación entrerriana venimos llevando adelante un conjunto de acciones tendientes a alcanzar una serie de reivindicaciones y demandas que van desde lo salarial, a las condiciones laborales y el cuidado de la salud. En un contexto particularmente difícil para la sociedad en general, caracterizado por una severa crisis sanitaria y económica profundizada por la pandemia, la docencia organizada viene resistiendo y dando sobrados ejemplos de la justeza de nuestras acciones y planteos.

Así, entre las medidas de fuerza implementadas para alcanzar nuestras reivindicaciones salariales, llevamos adelante la instalación de la Carpa Blanca frente a Casa de Gobierno, que se sostuvo con el esfuerzo de todos y todas durante 45 jornadas de lucha, lo que demostró la fortaleza de nuestra organización.

Sin descanso, a los pocos días, afrontamos el conflicto vinculado a la presencialidad, definida desde nuestra organización bajo la imperiosa necesidad que la misma debe ser segura y cuidada, que proteja la salud y la vida no solo del personal laboral escolar, sino también de nuestras gurisas y gurises y nuestras familias. Un claro planteo, vinculado a esto, fue la demanda de un cronograma certero de vacunación para nuestro sector, el respeto de los protocolos y de la normativa nacional vigente. Esa lucha permitió que se acelere el proceso de vacunación, lo que permite vislumbrar una salida posible de este flagelo.

Junio ha sido especialmente complejo, el nivel de tensión se profundizó a partir de la generalización de la presencialidad en momentos de la disparada de casos de contagio a partir de la segunda ola, de bajas temperaturas y con un proceso de vacunación que todavía no era suficiente para contener y aportar mejor protección. Esto tuvo como respuesta –nuevamente- la firmeza de nuestras definiciones colectivas: garantizar el proceso educativo desde la virtualidad y establecer una serie de acciones gremiales que permitieran llevar tranquilidad en la defensa de nuestros derechos. Venimos dando la pelea en distintos ámbitos y con diversas estrategias, incluso recorriendo las Direcciones Departamentales. El esfuerzo de las y los docentes, y de nuestros equipos directivos es ejemplar. Esa lucha colectiva es la que permite resguardar derechos salariales individuales y cuidar nuestra carrera docente.

Los días por venir continuarán siendo complejos y nuestros ejes de demanda no varían ni se modifican. La continuidad de la modalidad de trabajo en “burbuja” permiten sostener una “presencialidad cuidada”. La convocatoria a la Comisión sobre condiciones laborales, para este 27 de julio, recupera un ámbito fundamental para AGMER; en ese espacio debe acordarse la derogación de la Resolución 1542/21 y discusión de la Resolución 1830/21, el desarrollo de la pandemia amesetamiento, descenso o aumento de los casos de contagios debe analizarse en este contexto.

Con la unidad que hemos consolidado como respuesta colectiva en estos tiempos tan aciagos, tan convulsionados, seguiremos afrontando los mismos desafíos y sosteniendo las mismas reivindicaciones.

 

Comisión Directiva Central

AGMER

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
agmer

“No hubo escrache”, aseguró Agmer y pidió a Frigerio y sus funcionarios que “aprendan democracia”

EDITOR1
Educación 19/05/2025

“El ejercicio del derecho constitucional a peticionar a los gobernantes no puede ser censurado”, expuso el sindicato docente mayoritario, luego de que algunos de sus dirigentes y afiliados abordaran al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en Gualeguaychú y Concordia, para reclamarles por la intención de disolver el Iosper. “Paren con los mensajes de violencia”, reclamó Agmer y les pidió que “aprendan democracia”.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.