Marisol Merquel comparte agenda con Cresto en Concordia

Este viernes, la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel, desarrollará una serie de actividades en Concordia, junto al intendente Enrique Cresto, legisladores, concejales e integrantes de los equipos locales de gestión.

Política04/11/2022EditorEditor
Merquel y Cresto

Entre los puntos destacados de esta visita, Merquel firmará un convenio de cooperación mutua y articulación con la Municipalidad de Concordia, con el propósito de ampliar y fortalecer la implementación de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) en el ámbito local.

Cresto viene trabajando en esta temática desde su primera gestión, habida cuenta que el municipio concordiense fue el primer gobierno local entrerriano en adherir a los ODS y la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Luego, ya como funcionario nacional, Cresto impulsó fuertemente desde ENOHSA la aplicación del objetivo número 6, vinculado al agua segura y el saneamiento.

A mediados del año pasado, Merquel y la actual Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, invitaron a Cresto a exponer en la ONU sobre la evolución de las políticas públicas de agua y saneamiento en relación a los ODS. Mañana, en Concordia, la titular del Consejo de Políticas Sociales volverá a compartir agenda con el jefe comunal, para afianzar este trabajo conjunto.

DESARROLLO SOSTENIBLE Y AGENDA 2030

El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) es un espacio de articulación de las áreas del Estado nacional que implementan políticas sociales, para alcanzar una correcta y más eficaz administración de los recursos.

El CNCPS, entre otras funciones, coordina la implementación nacional y subnacional de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fortaleciendo este trabajo a través de alianzas multisectoriales con gobiernos, instituciones, organizaciones sociales y representantes de diferentes sectores de la comunidad.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus 169 metas retoman las lecciones aprendidas con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y se proponen dar cuenta de los desafíos pendientes.

Estos objetivos integran todas las dimensiones del desarrollo sostenible: la económica, la ambiental y la social y se basan en un enfoque de derechos con su carácter de integralidad. Su naturaleza global de aplicación y su universalidad involucra a países de desarrollo y capacidad diferentes y promueve el respeto de las políticas y prioridades nacionales.


En el marco de cumplimiento de dicha Agenda, el Estado argentino lleva adelante un trabajo de adaptación, implementación y seguimiento de dichos objetivos y metas. (Prensa Municipalidad de Concordia)

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.