
Rescataron a 17 chicos de una secta ultraortodoxa judía en Colombia: llevaban una dieta extrema
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
“No creo que haya otro camino que no sea la prohibición”, dijo uno de los comisionados de la Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU, debido a la injerencia que el régimen chino tiene en la información que recopila esa red social.
Internacionales03/11/2022
Editor
El gobierno federal de Estados Unidos debería tomar medidas para frenar la plataforma de videos online TikTok, dijo uno de los comisionados de la FCC de Estados Unidos el martes en una entrevista del portal de noticias Axios.
“No creo que haya otro camino que no sea la prohibición”, dijo Brendan Carr, de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), citando las recientes revelaciones sobre cómo TikTok Inc y su matriz china ByteDance manejan los datos de los usuarios estadounidenses.
Según una investigación de la revista estadounidense Forbes, ByteDance -el gigante tecnológico con sede en China y dueño de TikTok- planeó usar la popular red social para monitorear la ubicación de algunos ciudadanos estadounidenses de los cuales tenía interés de espiar o tener información especifica de estos.
De acuerdo con el artículo de Forbes, la compañía china realiza investigaciones periódicas a sus empleados de TikTok y ByteDance para determinar si hay filtración de información confidencial. El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, ordenó recopilar información de sus empleados y de quienes incluso habían abandonado la empresa. Y ByteDance, utilizando un sistema de auditoría conocido como “canal verde”, recogió datos de empleados y ex empleados estadounidenses y llevó a esta información a Beijing.
La compañía china no ha sido clara con las autoridades estadounidenses sobre sus prácticas y no ha respondido preguntas sobre cómo opera su equipo de auditoria interna. Además, señala que el acceso a cierta información de usuarios estadounidenses estará “limitada solamente a personal autorizado, de acuerdo con protocolos acordados con el Gobierno de EEUU”.
Ante la preocupación de Washington, Tik Tok impulsó el llamado “Proyecto Texas”, para detener el flujo de información del país norteamericano al asiático.
En una audiencia en el Congreso de EEUU en septiembre, la compañía aseguró que llegaría a un acuerdo que pudiera satisfacer “todas las preocupaciones de seguridad nacional” sobre la aplicación. Sin embargo, algunos senadores se han mostrado escépticos.
En julio, se filtraron grabaciones de más de 80 reuniones de Tik Tok, los cuales revelaron que empleados de la compañía en China accedieron a información privada de usuarios estadounidenses. Esto pese a que, según declaraciones previas de la empresa sobre su política de privacidad, los datos de los usuarios de Estados Unidos (EUA) son almacenados en su país de origen y no en el país asiático.
Por el momento, no está claro el papel de ByteDance, su compromiso, para limitar el acceso de los empleados con sede en China a los datos de los usuarios de TikTok en EEUU.
Cabe recordar que el ex mandatario estadounidense Donald Trump intentó frenar el uso de la aplicación en el país, debido a la sospecha de que ByteDance accedía a la información de ciudadanos estadounidenses y la compartía con el gobierno de China.
Por el momento, los legisladores estadounidenses y TikTok están elaborando un plan, según el cual la aplicación de video de formato corto haría cambios en la seguridad de sus datos y su gobernanza sin exigir a su empresa matriz que la venda.
TikTok y la administración de Joe Biden han redactado un acuerdo preliminar para resolver las preocupaciones de seguridad nacional, pero todavía están decidiendo sobre un posible acuerdo.
La popular plataforma se ha enfrentado durante mucho tiempo al escrutinio de los legisladores estadounidenses, que han cuestionado la protección de los datos de los usuarios por parte de la aplicación de propiedad china.
TikTok está siendo evaluada por el Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos, una junta de revisión gubernamental interinstitucional que evalúa los riesgos de las inversiones extranjeras para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Hace más de dos años que un panel de seguridad nacional estadounidense ordenó a la empresa matriz ByteDance que se deshiciera de TikTok por temor a que los datos de los usuarios estadounidenses pudieran pasar al gobierno comunista de China.
TikTok es una de las aplicaciones de redes sociales más populares del mundo, con más de mil millones de usuarios activos en todo el mundo, y cuenta con Estados Unidos como su mayor mercado.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.