
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
“Si él fue a realizar un cambio de divisas, lo debe haber hecho con alguien conocía o que ya había cambiado”, remarcó el hermano del contador asesinado. Aseguró que desconoce a los vinculados al caso.
Provinciales24/07/2021
Editor
Alberto Enrique Osuna, Ezequiel David Morato, Ivan Elías Garay y Ramiro Gabriel Colman -los cuatro imputados por la desaparición y crimen del contador Gonzalo Calleja- ya fueron trasladados a la cárcel de Paraná, a la espera de que haya tobilleras electrónicas para cumplir con la prisión domiciliaria por 45 días, como lo estableció el juez Ricardo Bonazzola.
Al respecto, Lucas Calleja, hermano de Gonzalo, se refirió a cómo vive la familia el proceso judicial. “La fuerza que tenemos es porque queremos que este caso no quede en la nada y se haga justicia, que los responsables paguen “, sentenció.
“Estamos más unidos que nunca y siguiendo de cerca la causa con un grupo de abogados querellantes para colaborar con el excelente trabajo que está realizando la Fiscalía para esclarecer el hecho; no por desacuerdo o disgusto con la investigación”, aclaró al respecto.
En la oportunidad, comentó que ayer siguieron la audiencia por YouTube, lo que dijo cada uno, lo que expuso el fiscal y se mantienen atentos al avance del caso. “Nada nos devolverá a mi hermano, nada va a cambiar. Simplemente, queremos que esto no le pase a ningún otro paranaense y que este caso no quede en la nada, lo que aplacaría este dolor inmenso que tenemos”, argumentó.
Asimismo, se mostró “orgulloso por lo que representaba mi hermano porque ya desde el momento en que no lo encontramos, sus amigos, conocidos y allegados se movieron y la búsqueda tuvo repercusión”. “Era muy querido y una buena persona”, destacó al agradecer “de corazón” por el apoyo recibido.
Respecto al cambio de dólares que hacía el joven contador, Lucas reiteró que lo hacía “con personas de confianza o referenciadas, de confianza”. “Si él fue a realizar un cambio de divisas, lo debe haber hecho con alguien conocía o que ya había cambiado”, remarcó. “Los detenidos o demorados escapan a nuestro alcance y no son ni del círculo íntimo de Gonzalo, ni familiares ni conocidos”, evidenció.
Sobre el supuesto allegado a Calleja que dijo que el joven ya habría estado en el 1º de Julio, Lucas comentó: “Que yo sepa, no conoce a ningún amigo que viva en ese barrio, por eso nos sorprendió que su auto apareciera en ese lugar”. Se recordará que el vehículo fue hallado en calles Suipacha y Pringles de la capital entrerriana.
En relación a los resultados de la autopsia, el joven dio cuenta que la familia aun no accedió ni al informe preliminar. “Mi hermano era una persona sana, hacía deportes, no de alto rendimiento, pero si jugaba al fútbol y al básquet todos los fines de semana, iba al gimnasio dos o tres veces por semana; incluso hace poco tiempo se había tirado de un paracaídas”, recordó.
“No tenía antecedentes de algún a falla cardiaca, al menos que el haya evidenciado”, cerró.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.

El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.


La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.